Aprobó la Cámara baja un proyecto para otorgar un resarcimiento a los afectados por la voladura de la embajada de Israel.
Por 141 votos a favor, ninguno en contra y sin debate, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que otorga un beneficio extraordinario a las víctimas del atentado contra la sede de la Embajada de Israel, ocurrido el 17 de marzo de 1992.
En dicho atentado murieron 29 personas y más de 200 heridos, y la norma aprobada por Diputados y que deberá ser debatida ahora en el Senado, conserva los estándares que rigen las diversas normas oportunamente sancionadas para reparar violaciones a los derechos humanos.
La norma fija en un monto equivalente a la remuneración mensual de los agentes nivel A, grado 0, del Escalafón para el Personal Civil de la Administración Pública Nacional, multiplicado por 100. Estamos hablando de aproximadamente 760 mil pesos, en el caso de las personas fallecidas, ya que la remuneración mensual de esos agentes de la administración pública alcanzaría a 7600 pesos.
Para aquellas víctimas que hayan sufrido lesiones gravísimas, el resarcimiento económico alcanzará al 30 por ciento del monto previsto para los familiares de los fallecidos, mientras que para los que hayan sufrido lesiones graves se establece el 40 por ciento de ese beneficio.