Al proyecto, que ya contaba con el aval de la Cámara baja, se le sumó una iniciativa de norma “correctiva” para mejorar el texto en cuestión, que fue aprobada y que deberá debatirse en Diputados.
El proyecto sobre las modificaciones de la Ley de Concursos y Quiebras –también conocido como el de “Fábricas Recuperadas”- fue sancionado este miércoles en el Senado, aunque también se aprobó una iniciativa de norma “correctiva” para mejorar el texto en cuestión.
Uno de los principales puntos de la ley a sancionar es que las cooperativas serán reconocidas como sujetos jurídicos para participar en procesos de recuperación de empresas. Además se obliga al Estado a dar subsidios para capital de trabajo, además de proveer apoyo técnico, entre otras cosas.
Otro aspecto importante es que no se podrán transferir los pasivos laborales a las empresas recuperadas.
En cuanto a la ley “correctiva”, Negre de Alonso explicó a la prensa acreditada en la Cámara alta que la misma es necesaria ya que, por ejemplo, el proyecto de Diputados “confunde la venta de una empresa en quiebra con la venta de una empresa en salvataje”. Y agregó: “Con la correctiva, las cooperativas van poder tener trabajadores en relación de dependencia”.
Al momento de la votación en general, que fue unánime, la iniciativa tuvo 47 adhesiones positivas. Luego, en particular, se dividieron varios bloques de artículos que finalmente fueron aprobados.
La ley “correctiva” tuvo 50 votos –unanimidad-, y deberá ser tratada por la Cámara baja.
El debate
La primera en hacer uso de la palabra fue la senadora del Peronismo Federal y presidenta de la Comisión de Legislación General de la Cámara alta, Liliana Negre de Alonso, que explicó de manera detallada el proyecto en cuestión y la iniciativa de ley “correctiva”. Además señaló que “se propone facilitar el pago a los trabajadores”, ya que “si no hay dinero disponible, el empresario tendrá que depositar el uno por ciento del ingreso bruto para que después se distribuya entre los trabajadores”.
El legislador oficialista y titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Eric Calcagno, expresó que la ley implica “un avance superlativo en cuanto a asegurar la cuestión de los trabajadores”, y dijo que ahora pasan a ser prioritarios “el trabajo y la producción”, porque de esa manera, “el acreedor podrá tener su resarcimiento con la empresa en funcionamiento”.
Desde el radicalismo, el líder de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Alfredo Martínez, señaló: “Estamos dando un paso importantísimo, espero que en Diputados se trate rápido este tema”, mientras que el jefe del bloque socialista en el Senado, Rubén Giustiniani, destacó “la lucha de los trabajadores, que recuperaron empresas quebradas por sus dueños”.