La diputada sostuvo que "llama la atención que el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, no escuche a quienes afirman que las políticas actuales para combatir al narcotráfico han fracasado en los últimos 50 años".
La presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Garantías de la cámara de diputados, Victoria Donda, se refirió a la declaración conjunta de diversas personalidades del mundo, entre ellas Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Fernando H. Cardozo, César Gaviría, Ernesto Zedillo, Kofi Annan y Paul Volcker, quienes expresaron que: “arrestando y encarcelando a millones de usuarios de drogas en las últimas décadas se han llenado las prisiones y se han destrozado vidas y familias sin haber reducido la oferta de drogas ilícitas y el poder de las organizaciones criminales".
Así mismo, aconsejaron “revisar el listado internacional de drogas prohibidas, enfocar el tema de las adicciones desde políticas de salud”, a la vez que pidieron mayor inversión en programas de prevención “evitando mensajes simplistas como el de tolerancia cero” Y remataron, estas personalidades: “ahora es el momento de romper con el tabú y discutir otras opciones políticas, entre ellas alternativas a la prohibición de las drogas”.
Ante estas declaraciones, la diputada de Libres del Sur, apuntó que llama la atención que el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, no escuche a quienes afirman que las políticas actuales para combatir al narcotráfico han fracasado en los últimos 50 años e insista con su voluntad de reprimir y encarcelar a los consumidores en lugar de perseguir a los narcotraficantes.”
Finalmente, la legisladora expresó su voluntad “de continuar en el congreso debatiendo sobre el tema hasta que podamos avanzar en la modificación de la actual ley de drogas. Hoy la principal preocupación es que el Estado se dedique a perseguir seriamente el narcotráfico y que a los consumidores se les respeten sus derechos humanos”