El candidato presidencial del radicalismo le bajó virtualmente el pulgar a la alianza que hasta hace pocas semanas era segura y ya está pensando en otro compañero de fórmula.
Ante la indefinición de las negociaciones entre el radicalismo y sus socios socialistas, y sobre todo la convicción de que el PS no aceptará la presencia de Francisco de Narváez en el mismo espacio, el diputado nacional Ricardo Alfonsín admitió que a esta altura ya ni ve “conveniente” formar un binomio con Hermes Binner.
En declaraciones al programa A dos voces, de TN, Alfonsín dijo que “no creo que podamos compartir la formula con Binner, no creo que sea conveniente a esta altura”.
Así las cosas y dando por sentado que se cayó el acuerdo con Binner, dijo que “ya en poco tiempo van a conocer” a su compañero de fórmula y no descartó que sea un radical.
Más temprano, a través de un carta a los militantes radicales, había advertido que sería “imperdonable” enfrentarse a los socialistas por diferencias en el armado electoral. En la misiva difundida a través de Facebook y Twitter, señaló reclamó “que los nombres propios no sean una excusa para no enfrentar a un adversario que de vencer en octubre agravará los problemas y alejará las soluciones”.
Con el título “Por la unidad de una fuerza progresista, nacional, popular y con vocación de triunfo”, el candidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, publicó hoy una nueva carta a través de las redes sociales twitter y facebook.
Entre otras cosas señala que “oponerse a una estrategia electoral, que en función de su capacidad de representar electorados diferentes y sin sacrificar nuestra idea acerca de los que es necesario hacer en el país, nos permitiría triunfar en octubre, invocando el argumento de que eventuales acuerdos circunscriptos a territorios específicos podrían desperfilar el programa del frente nacional, es dudar de la capacidad de socialistas y radicales de mantenerse fieles a sus convicciones. Que no fuéramos por esa razón juntos, sería un error histórico. Que nos enfrentemos, sería imperdonable”.
También recuerda Alfonsín que “el triunfo electoral de 1983 no hubiera sido posible si nos hubiéramos dado por vencidos de antemano, o si Raúl Alfonsín se hubiera preservado para el mediano plazo. Y razones no faltaban: muchos (como sucede hoy) creían invencible al justicialismo. El resultado de esa defección hubiera sido el triunfo de la autoamnistía y del pacto sindical-militar. Y nuestra democracia carecería de su cimiento moral, el NUNCA MAS que honraron todos los pueblos del mundo. Algunas de las fuerzas que hoy convocamos acompañaron entonces al justicialismo, y a la más cruda y grotesca expresión populista en la provincia de Buenos Aires. Es necesario aprender de la historia.
Mientras tanto, el gobernador Hermes Binner deslizó desde Tierra del Fuego que “probablemente este fin de semana haya una definición” sobre su candidatura presidencial y el futuro del Frente Progresista nacional, y puntualizó que “nosotros tenemos una esperanza de diálogo entre los argentinos, tenemos que definir que país queremos y sobre ese país tenemos que conformar la mayor alianza posible, la mayor convergencia de ideas posibles, pensando que el diálogo y la concertación también significa escuchar y estar dispuesto a ceder”.
“Necesitamos mirar desde abajo, donde está la gente que trabaja, que produce, que hace sacrificios para poder subsistir y que son todos necesarios para poder construir realmente ese país grande que nos merecemos los argentinos”, finalizó.
En este marco, el titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Angel Rozas, aseguró que el gobernador socialista de Santa Fe, Hermes Binner, “es un dirigente que cree que Cristina es invencible”.