El Parlamento porteño celebró su habitual sesión semanal en la que no se debatieron temas controvertidos y ello permitió que el Cuerpo aprobara una serie de proyectos impulsados por el oficialismo y la oposición.
En ese marco la Legislatura sancionó normas concernientes con la protección de edificios de valor histórico y arquitectónico, aporbó la norma que crea un registro único de franquicias de tránsito, y se introdujo una modificación a la ley de publicidad exterior para la seguridad de los carteles ocasionales en edificios y viviendas.
La protección a inmuebles con valor arquitectónico está dirigido a predios ubicados en los barrios de Palermo, Belgrano y Recoleta. Los mismos están ubicados en la calle Malasia -antigua Arribeños, del barrio de Palermo- entre los números 832 y 841 inclusive, por su valor urbanístico y arquitectónico; y otros sobre la calle Posadas, en el barrio de Recoleta, que se inscriben en el neoclasicismo, el academicismo francés y el eclecticismo, incluyendo edificios de propiedad horizontal y los característicos "petit hotel", fieles exponentes de la identidad barrial.
Además, se dio protección cautelar al inmueble de Mendoza N° 3108 esquina Zapiola -conocido en el barrio de Belgrano como "residencia Manent"- que conserva características arquitectónicas difundidas durante las primeras décadas del siglo XX.
La sede de la Federación de Círculos Católicos de Obreros es Monumento Histórico
El edificio que ocupa la sede central de la Federación de Círculos Católicos de Obreros, sita en Junín 1063, fue declarado Monumento Histórico. En los fundamentos del proyecto iniciado por la diputada (MC) Teresa de Anchorena con dictamen de la Comisión de Cultura, sostenía que la Federación, con personería jurídica desde el año 1906, tiene como fin promover, estimular y defender el bienestar espiritual y material de los trabajadores, de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica.
Una Ley para que los letreros ocasionales en casas y edificios sean más seguros
El Cuerpo modificó este jueves la Ley Nº 2936, de Publicidad Exterior, en cuanto a las condiciones de instalación de los letreros ocasionales que anuncian ventas o alquileres tanto de obras en construcción como de inmuebles en general, con el objeto de que no impliquen riesgo para la población en caso de desprendimiento. En los fundamentos del despacho de la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público basado en los expedientes de los diputados Karina Spalla, Álvaro González y Bruno Screnci Silva (PRO), se explicaba que "el presente proyecto dota al conjunto de letreros ocasionales de un sistema constructivo simple, de elevada resistencia a la intemperie, liviano y con un arriostramiento de fácil uso y altamente eficaz". También se establecieron los plazos para la adecuación a la norma votada y se definieron los sujetos responsables de los incumplimientos, que serán los propietarios de los inmuebles que alojen a los letreros y los anunciantes del objeto publicitario.
Crearon un registro único de franquicias de tránsito
La Legislatura incorporó un artículo al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, con el objeto de crear "un Registro único donde conste actualizada la nómina de franquicias especiales de tránsito o estacionamiento vigentes, temporales o permanentes, otorgadas en la Ciudad de Buenos Aires de acuerdo a lo establecido en el presente Código, incluidas las de este capítulo, las reservas de espacios de los artículos 7.2.2 y 7.2.3 y los permisos especiales de los artículos 7.1.18 y 7.1.20".
El proyecto impulsado por el diputado Daniel Amoroso (Unión Federal), sostiene que “al intensificar los controles de las normas de tránsito y estacionamiento en nuestra Ciudad, nos encontramos muchas veces con actas de infracción realizadas a personas que poseen alguna franquicia especial en esta materia. Si bien al momento de concurrir a la Unidad Administrativa de Control de Faltas el problema queda resuelto con la anulación del acta, se está obligando a concurrir a la persona a hacer un trámite absolutamente innecesario”.
Modificación al Estatuto del Docente
La Legislatura modificó esta tarde el Estatuto del Docente en lo que respecta a los Ciclos Básicos de Formación Ocupacional -CBO- que atienden una población adolescente y juvenil particularmente vulnerable, incorporando los cargos dejefe de Preceptores y Prosecretario. Con la sanción se incorporaron dos cargos habituales en todos los establecimientos de enseñanza media que fueron omitidos oportunamente para los CBO que son de jornada completa, con lo cual la presencia de estos cargos cubriendo todo el horario escolar se hace imprescindible.
Por iniciativa de la diputada María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires) que obtuvo el apoyo de 41 votos positivos el proyecto está dirigido a posibilitar la inclusión de la figura de “Jefe de Preceptores” y de “Prosecretario”. En los fundamentos se expresa que “todos los actores de la comunidad educativa coinciden en que es imprescindible que estas escuelas cuenten con un jefe de Preceptores –para que los preceptores cuenten con una coordinación específica y tengan posibilidad de ascenso- y que el Secretario de la escuela cuente con un Prosecretario que comparta las tareas y que sea el cargo de base para el ingreso".