Norah Castaldo, diputada por la UCR, aseguró que esta provincia se encuentra en un “confín de aislamiento y retroceso dentro del derecho electoral argentino y comparado”.
La diputada nacional Norah Castaldo (UCR-Tucumán) presentó un proyecto de declaración en el cual se “expresa profunda preocupación ante la grave situación institucional por la que atraviesa la provincia de Tucumán” como consecuencia del fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo provincial que declaró nulo e inconstitucional el artículo que determina que la Junta Electoral de Tucumán estará integrada por el vicegobernador , fiscal de Estado y presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia.
La legisladora radical sostuvo que “esta decisión judicial, recurrida ante la Cámara de Casación por parte del Ejecutivo de Tucumán, afecta en forma directa la legitimidad de la Junta Electoral provincial, poniendo en duda la validez de sus actos por la falta de transparencia y objetividad en la dirección de los procesos electorales en la provincia”.
Castaldo explicó que “a partir de la reforma constitucional de 2006 la Junta Electoral de Tucumán, integrada por el vicegobernador de la provincia, el fiscal de Estado y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, permite advertir que el titular del Ejecutivo tucumano controla -al menos- las dos terceras partes del organismo, vulnerándose las garantías del debido proceso electoral, al no asegurar el imparcial desempeño de sus integrantes frente a un proceso democrático de elección de autoridades”.
“Antes de 2006, el órgano fue siempre judicial –continuó-, habiendo perdido este carácter como consecuencia del proceso de reforma constitucional provincial y habiendo adquirido, a partir de su novedosa integración, un grado de singularidad extrema que, comparado con otros organismos de justicia electoral del país, carece de cualquier equivalente en las Constituciones y leyes electorales vigentes en la totalidad de las provincias argentinas.”
Castaldo afirmó que “la sentencia que nos ocupa, sin embargo, no será aplicable antes de producirse las elecciones en Tucumán, como consecuencia del recurso de Casación interpuesto que suspende los efectos de dicho fallo. No es difícil advertir que, a través de la apelación al mismo, sólo se trata de interferir, mediante articulaciones judiciales, para dilatar la situación y llegar al cronograma electoral con la conformación actual de la Junta Electoral “constitucional””.