La Cámara baja continuará el debate sobre la democratización este deporte. En esta oportunidad asistirán preparadores físicos, árbitros deportivos y directores técnicos.
Como lo viene realizando desde mayo, la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados que preside Ivana Bianchi (Peronismo Federal) continuará este martes con la que será la tercera de la serie de cinco jornadas públicas dedicadas a discutir en torno al “régimen para la promoción, federalización, igualdad, transparencia y democratización del fútbol argentino”.
En esta oportunidad serán invitados a exponer los representantes de las siguientes asociaciones: Dirección de Formación Arbitral dependiente de la AFA, Asociación Argentina de Árbitros, Colegio de Árbitros, Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina, Árbitros, Directores Técnicos de Fútbol y Preparadores Físicos.
Recordamos que en el los últimos encuentros asistieron el ex árbitro de fútbol Javier Ruiz, quien amplió informaciones a pedido del diputado Carlos Comi (CC) sobre los supuestos hechos de corrupción y otras irregularidades en los partidos de fútbol en torno a los campeonatos y los descensos, y el periodista deportivo Alejandro Fantino, quien pidió por la federalización del fútbol, por un lado, y el sistema “un club, un voto” con el fin de democratizar este deporte.
El tratamiento de estos temas en el Congreso tomó impulso a partir de que el diputado oficialista Gerónimo Vargas Aignasse presentase una iniciativa sobre “democratización del fútbol”. Por eso, según declaró la titular de la Comisión de Deportes de Diputados, el propósito de las jornadas es “escuchar al mundo del futbol y discernir la viabilidad del proyecto”.
El encuentro será este martes a las 18 en la Sala 1, del edificio Anexo de la Cámara Baja.