Semana muy activa de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.
El diputado nacional Ulises Forte se refirió a la reunión de comisiones de este jueves, en la que se debatirán los proyectos de ley para frenar la extranjerización de tierras y recordó que este miércoles la Comisión de Agricultura recibirá a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
“Hay muchos problemas que afectan seriamente a los pequeños y medianos productores que siguen sin resolverse. Esta semana en el Congreso Nacional estaremos abordando varios de ellos como son las trabas en la comercialización del trigo y el maíz, que están complicando seriamente la supervivencia de miles de productores. Además, retomaremos la discusión sobre la necesidad de frenar la extranjerización de la tierra, que es un tema por el que venimos luchando desde hace tiempo”, señaló Forte.
El diputado nacional del radicalismo agregó que “el jueves nos abocaremos al proyecto que busca limitar la extranjerización, que es un tema que nos preocupa hace años. Porque a pesar de que desde el Ejecutivo lo han retomado este año, para nosotros es un tema central desde hace tiempo, y hemos presentado junto al diputado Orsolini un proyecto que será uno de los que discutiremos”.
En relación con este tema, Forte comparó la iniciativa del PEN con la de su autoría y dijo: “Por supuesto que es importante que estemos dando esta discusión, y que exista desde todos los partidos el convencimiento de avanzar en esta legislación. En la comparación entre ambas iniciativas, hay aspectos interesantes a tener en cuenta para que el proyecto que se apruebe sea el mejor: nuestro proyecto prohíbe la adquisición a los extranjeros no residentes y a las personas jurídicas no autorizadas y limita a los extranjeros residentes o personas jurídicas autorizadas a un 25% de cada municipio o comuna. En cambio, el proyecto del Ejecutivo sólo limita (no prohíbe) a un 20% de todo el territorio. En este caso, creemos que nuestro proyecto es mejor, porque las características de la tierra en los distintos lugares de nuestro país son diferentes, y por eso planteamos especificar por espacios más acotados”.
“Por otro lado, nuestro proyecto señala los límites para las personas de hasta una unidad económica, mientras que el del PEN limita en 1000 hectáreas. Quienes conocemos de las características de la producción agropecuaria, sabemos que pensar en términos de hectáreas no es adecuado, por las características del territorio, que hacen que sea un criterio muy diferente en las distintas zonas del país” informó Forte y agregó: “Finalmente, el PEN propone crear un registro nacional de tierras rurales. Nosotros creemos que además hay que elaborar un registro de productores agropecuarios y propietarios de inmuebles rurales, para frenar también la concentración de tierras en manos de argentinos”.
En tanto, este miércoles a las 11, “recibiremos a los dirigentes de la Comisión de Enlace, que llegan para plantearnos todas las situaciones que aquejan a los productores y que siguen sin ser resueltas por el Poder Ejecutivo”, concluyó Forte.