El legislador por la UCR Corrientes Rodolfo Fernández sostuvo que a pesar de las gestiones ante la Cancillería para recuperar la soberanía perdida, “no se arribó a ninguna solución”.
“No es la historia de la reconocida serie Lost, donde un grupo de hombres y mujeres quedan atrapados en una isla del Pacífico, sin poder salir de ella. Pero lo cierto es que, los habitantes argentinos que viven en la Isla Apipé, son rehenes de una situación angustiante de hace muchísimos años”, ironizó Rodolfo Fernández (UCR Corrientes), en referencia a la situación actual de la isla correntina.
Asimismo, agregó que “la Isla de Apipé nos pertenece en toda su extensión, es territorio argentino, y las escuelas que educan a los niños argentinos hacen flamear todos los días nuestra bandera patria” pero que “este ejercicio de soberanía termina ni bien se tocan las aguas del río Paraná, las aguas que rodean a la Isla pertenecen al Paraguay”.
Fernández explicó que “un ciudadano argentino que vive en la Isla, pero trabaja en cualquiera de los pueblos costeros, como Ituzaingó o Ita Ibaté, debe realizar a diario los tramites migratorios: basta con escuchar el relato de los lugareños que viven con asombro semejante irracionalidad”.
En el Decreto 1585/82, firmado por el entonces presidente de facto, Reynaldo Bignone, se aprobó la delimitación realizada por la Entidad Binacional Yacyretá. Pero “hace varios años, se comenzó a gestionar ante la Cancillería la recuperación de la soberanía perdida, pero a pesar de los pedidos no se arribó a ninguna solución”, denunció el diputado.
“Además –continuó- se registran a diario incidentes, incluso armados, entre pescadores de Apipé y Paraguay, en los que los apipeños se ven reducidos en derechos debido a que la Marina paraguaya es la que tiene jurisdicción en esas aguas, a pesar de la presencia de un destacamento de la Prefectura Naval Argentina en el territorio insular”. El diputado señaló que “la Marina paraguaya patrulla constantemente la zona isleña, con el simple objetivo de evitar que argentinos vivan de la pesca.
“En ningún momento la necesidad de recuperar la soberanía de aguas perdidas ocupó la agenda de la actual Cancillería encabezada por Héctor Timmerman. Los 2000 habitantes de la Isla Apipé, estos ciudadanos argentinos, tienen derecho, como cualquiera de nosotros, de ejercer plenamente el ejercicio constitucional de transitar libremente nuestro país”, concluyó Fernández.