Por diferencias entre las comisiones de Legislación General y de Agricultura, vuelve a fracasar el tratamiento de los proyectos sobre extranjerización de tierras rurales. En esta oportunidad estaba prevista la asistencia del ministro de Agricultura de la Nación.
La presidenta de la Comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), decidió suspender el encuentro previsto para este jueves en el que se iban a tratar los proyectos sobre extranjerización de tierras rurales de manera conjunta con las comisiones de Agricultura y Asuntos Constitucionales.
Según informaron fuentes cercanas a la diputada Ibarra, la legisladora tomó esta decisión debido a la negativa de los presidentes de Agricultura y Ganadería, Juan Francisco Casañas (UCR), y Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño (Peronista), de convocar a sus respectivas comisiones a la reunión plenaria.
En efecto, si bien se había comprometido a asistir, Casañas cuestionó la convocatoria y acusó al oficialismo de "apurar el tratamiento de la ley de Extranjerización de Tierras porque necesitan una noticia política".
En base a ello, Ibarra justificó la suspensión del encuentro al que iba a asistir el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Dominguez, hasta nuevo aviso.
"Le pido al radicalismo que no impida el tratamiento de este proyecto", declaró Ibarra tras recordar que "todos tienen presentados proyectos en este sentido" y que "es una deuda de la Cámara el tratamiento de la ley para impedir la extranjerización de las tierras".
Asimismo Vilma Ibarra adelantó si el radicalismo se niega trataremos de discutir en el recinto y que resuelva entonces el pleno".
Finalmente la diputada recordó que fue el diputado radical Pablo Orsolini quien había reclamado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en plena Asamblea Legislativa del 1 de marzo pasado, que el oficialismo avance en ese debate.
De esta manera, el tratamiento de los diversos proyectos de ley para limitar la extranjerización de tierras rurales entre los que se encuentra el enviado por el Poder Ejecutivo vuelve a caer en un estado de incertidumbre. Pues recordemos que ya había sido reprogramado una reunión al respecto el pasado dos de junio.