La diputada Norah Castaldo busca una reducción en el costo del servicio de envío de material de lectura a través de la Administración de Correos.
La diputada nacional Norah Castaldo presentó un proyecto modificatorio de la Ley 20.216 para “incentivar” la producción y edición literaria a través de una reducción en el costo del servicio de envío de libros a través de la Administración de Correos.
En su iniciativa,Castaldo propone una modificación del artículo 13 con el objetivo de establecerse que “quedan exceptuados los que utilice dicha administración en cumplimiento de sus propias funciones, como así también los envíos postales cuya exención de pago se hubiere establecido en leyes especiales. Las tasas respectivas serán cargadas a los organismos que en cada caso corresponda”.
Asimismo, se establece que “también gozarán del beneficio de gratuidad los cecogramas, clisés con signos de cecografía, las impresiones en relieve y grabaciones sonoras para uso de ciegos".
La diputada Castaldo propone la incorporación a la mencionada norma del artículo 13bis para dejar establecido que podrán beneficiarse con tasas reducidas de hasta un 50% las ediciones de libros realizadas por sus propios autores y las publicaciones cuya finalidad sea difundir la cultura, conocimientos científicos, artísticos, técnicos y en general las publicaciones con información, recreación o amenidad de importante nivel cultural e interés general, entre otros.
“No toda cultura es libre, y sin libros, el quehacer cultural perdería su mejor y más perfecto instrumento, capaz incluso de tener vida propia y de existir con independencia de su propio autor”, añadió Castaldo, quien subrayó que “hablar de cultura es hablar de libros gracias a los cuales y a sus traducciones, las naciones se han conocido recíprocamente y han estrechado lazos culturales y comerciales que hoy constituyen los nervios de una verdadera cultura universal”.
“Son muchos los que piensan que el libro está amenazado por otros medios de comunicación y difusión cultural como el cine, la televisión, los audiovisuales y las redes sociales tan en boga en estos días”, advirtió Castaldo, pero remarcó que “en verdad está comprobado que el libro es insustituible como medio de reflexión en tanto y en cuanto requiere de una disposición y actitud por parte del lector que es eminentemente activa”.
Le legisladora tucumana explicó que “la reducción de hasta un 50% el franqueo postal, para envíos de publicaciones y ediciones en especial las de su autor, ayudará a aumentar el volumen de las bajas inversiones en las compras públicas de libros, las bajas inversiones en la creación de nuevas bibliotecas y las bajas inversiones en la formación de nuevos lectores”.