A raíz del escándalo Schoklender la Coalición Cívica presentó un proyecto para conformar una Comisión Investigadora que indague sobre planes de construcción o refacción de viviendas y obras en villas y asentamientos precarios.
El bloque de la Coalición Cívica presentó un proyecto de resolución en la Legislatura porteña mediante el que impulsa la creación de una Comisión Especial Investigadora cuyo objeto será el de indagar respecto a la totalidad de los convenios y contrataciones celebradas, a partir del 2002 y hasta la fecha, entre el Gobierno porteño y empresas, organizaciones no gubernamentales y cooperativas.
La pesquisa que la Coalición Cívica pretende que el Parlamento porteño realice se refiere a la ejecución de planes de construcción o refacción de viviendas y obras de infraestructura o mejoramiento del hábitat en villas y asentamientos precarios en el territorio de la Ciudad, así como también su ejecución, sus aspectos complementarios y toda otra relación jurídica que en tal período haya acaecido entre las partes, cualquiera fuese su fuente de financiamiento.
La Comisión Especial Investigadora estará compuesta por 17 diputados respetando la proporcionalidad en que se hallan representados los bloques parlamentarios en el seno del cuerpo legislativo, debiendo concluir sus actividades y formular un informe final dentro del plazo máximo de 60 días de constituida, plazo prorrogable por única vez por el mismo término por la decisión de la mayoría simple de la Comisión.
En los fundamento de su proyecto, el bloque de la Coalición Cívica sostiene que desde hace tiempo su espacio político –en particular a través del trabajo que viene realizando en la Comisión de Vivienda de la Legislatura- ha venido advirtiendo públicamente que la s políticas de vivienda adoptadas por las últimas gestiones del Gobierno de la Ciudad no sólo fueron y son gravemente ineficientes, sino también sumamente clientelares y muy poco transparentes.
Al respecto la iniciativa de la CC manifiesta en su argumentaciones que “Esta situación cobra hoy visibilidad a raíz de la denuncia de dirigentes de la Coalición Cívica acerca de presuntos manejos irregulares de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas por parte de Sergio Schoklender, ex administrador de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, lo cual debe investigarse judicialmente”.