A medida que se acerca el día límite para la inscripción de las alianzas electorales, tanto el oficialismo y la oposición están cerrando los acuerdos. Diáspora en las filas de Francisco de Narváez y la UCR.
Los armados electorales, está claro, aún no están cerradas, ni a nivel nacional ni provincial. Hasta ahora Cristina Fernández de Kirchner no confirmó su candidatura, tal vez la vez lo haga el 17 de junio en un acto que el kirchnerismo realizará en el Club Ferro Carril Oeste. Tampoco –oficialmente- lo ha hecho Daniel Scioli, mientras que Elisa Carrió, Eduardo Duhalde, Ricardo Alfonsín y su flamante socio político, Francisco de Narváez, ya se lanzaron a paso firme para competir el próximo 23 de octubre.
A esta lista hay que sumarlo también al gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, quien con el apoyo de Proyecto Sur, GEN, la CTA, la fuerza política del cordobés Luis Juez y otras expresiones minoritarias, intentarán capitalizar el espacio, denominado “progresista”, en desmedro del radicalismo y del Frente para la Victoria.
El oficialismo se prepara para un armado compacto luego de la bajada de Sergio Massa y de la ‘tapada’ que se desplegó sobre el colector Martín Sabbatella.Se discute por lo bajo los principales lugares de la oferta electoral, que en principio solo implica el/la vicegobernador/a y algún esquema seccional provisorio.
Están convencidos que no saldrá de las discusiones provinciales los senadores ni los diputados nacionales, importantes eslabones de la oferta. Los desvelan el método de conformación final y quiénes serán los verdaderos consejeros en los armados seccionales.
Los opositores tienen otras preocupaciones, enredados en una competencia por posicionarse mejor, el que no se detiene en detalles es Eduardo Duhalde y Graciela Camaño, quienes cada día se afianzan más en el escenario y en la Legislatura. Grupos sin destino empiezan a ver en el ex gobernador y su candidata una opción real. Por allí andan los macristas y los felipistas bonaerenses.
La resonante puesta en escena de De Narváez en el anuncio del acuerdo con el radicalismo, tuvo un costo político que no esperaba. Dos importantes legisladores pegaron el portazo y se comenta que en los próximos días habría una nueva sangría. Por lo tanto, el diagnóstico cambió sustancialmente el panorama.
En varios municipios, el acuerdo encuentra dificultades por la multiplicidad de ofertas opositoras y el fantasma de la pérdida de territorio, al dividir el voto. Los armadores de esta alianza consideran que la propuesta electoral “es lo mejor” para los habitantes de la provincia de Buenos Aires.
En tanto en las filas de la Coalición Cívica, están convencidos de que Elisa Carrio, dará pelea a pesar de no aparecer entre los principales competidores, pero es la única que tiene “su marca” y hace tiempo que Juan Carlos Morán no duda de su candidatura, resta saber cómo se completa la grilla.
En el territorio bonaerense, por caso, no se duda de la existencia de un frente electoral entre el GEN, Proyecto Sur y el PS. La movida realmente desvela a la dirigencia del GEN. Ya hubo, como se sabe, tanteos entre los margaritos y los correligionarios del centenario partido que llevaban implícito una preocupación territorial ante el principio de dispersión que se esboza. Mario Cafiero y Jaime Linares aparecen como los principales nombres, aunque también figura en la grilla, el sindicalista de la CTA, Víctor de Gennaro.
Esta es la foto de hoy del distrito electoral más importante del país, donde se librará la mayor batalla. Tanto el kirchnerismo y el arco opositor jugarán todas sus fichas, aunque ya se perfila quienes estarán en la pelea principal.