Los legisladores Aníbal Ibarra y María Elena Naddeo afirmaron que “las autoridades educativas no han sido consultadas y a las que no se les informa los plazos previstos para su finalización”.
Los diputados Aníbal Ibarra y María Elena Naddeo, de Diálogo por Buenos Aires, denunciaron que la Escuela Nº10 DE 13 continúa con una obra que afecta su funcionamiento. Los legisladores afirmaron que “las autoridades educativas no han sido consultadas y a las que no se les informa los plazos previstos para su finalización”.
La escuela está ubicada en Lacarra 1135, dentro del Parque Avellaneda, y comparte con este predio, espacios verdes y una abundante arboleda. Desde el inicio de las clases las actividades escolares se hallan alteradas por los trabajos de refacción y la modificación arbitraria del edificio.
“En el mes de febrero, cuando las autoridades y docentes reiniciaron sus actividades educativas, se encontraron con que el edificio escolar estaba en obra y que los trabajos comenzados afectaban sustancialmente la relación de lo construido con su entorno. Esto no solo suponía un acto antidemocrático (por no haberle dado participación a la comunidad educativa) sino que además no tomaba en cuenta el emplazamiento propio de esta escuela como parte integrante del macizo verde del Parque Avellaneda”, manifestaron los representantes de Diálogo por Buenos Aires.
Ibarra resaltó que “esta es otra característica del gobierno de Mauricio Macri: no respetar la opinión de la comunidad y generar obras sin un estudio técnico previo, que puede vulnerar normas urbanísticas y sin que estén debidamente presupuestadas”.
En tanto, Naddeo aseguró que “se transgredió la Ley 3042 que establece la conformación en una Mesa de Consenso del área del Parque Avellaneda en razón de la particularidad de este entorno cultural y natural. Pero además en ningún momento se convocó a las autoridades del establecimiento a fin de acordar todas las cuestiones referidas a la alteración del funcionamiento institucional como consecuencia de la obra”.
Por último, los legisladores resaltaron que “actualmente hay un obrador en un espacio de uso escolar, han colocado baldosas en uno de los espacios verdes y permanece sin terminar y hay una entrada que permanece apuntalada porque la construcción es antigua. Las autoridades de la escuela han intervenido porque el personal que trabaja en las refacciones ha tenido palabras y gestos inapropiados al dirigirse a alumnas y docentes lo que ha generado incomodidad, rechazo, y el pedido de reemplazo de algunos obreros”.