La senadora del Peronismo Federal y presidenta de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta presentó un proyecto de comunicación en relación con el tema. La legisladora apunta al caso Schoklender, que es investigado por el juez Norberto Oyarbide.
Tras el revuelo generado por la salida de Sergio Schoklender como apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, la senadora del Peronismo Federal y titular de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la cámara Alta, Sonia Escudero, presentó una iniciativa de comunicación para que la Corte Suprema de la Nación informe acerca del procedimiento de sorteos de causas en el Fuero Penal Federal.
Escudero explicó en un comunicado que “en los últimos días han circulado versiones periodísticas donde se sugiere cierta manipulación sobre los procedimientos de sorteo que realizan los juzgados federales para distribuir sus causas”, y agregó: “Este tipo de sospechas es claramente nefasta para un Estado de Derecho, y por lo tanto es necesaria una urgente aclaración de los hechos por quien es el máximo responsable de la actividad judicial: nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
La legisladora salteña señaló: “Intentamos que la Corte Suprema le explique a la sociedad cuáles son los mecanismos y procedimientos que se desarrollan cada vez que se lleva adelante la distribución de causas penales en la Justicia Federal de la ciudad de Buenos Aires. No queremos limitarnos a hacernos eco de las denuncias realizadas, sino de la preocupación que tiene la gente acerca de supuestos actos de corrupción, donde los poderosos nunca responderían por el desarrollo de actividades ilícitas”.
Escudero planteó la necesidad de saber “cómo son los procedimientos y cómo se encuentran auditados, si es a través de funcionarios, o con algún sistema que garantice su confiabilidad”, y destacó: “Esperamos escuchar de la Corte cómo la manipulación de estos mecanismos se encontraría vedada, para llevar tranquilidad a la sociedad de que la justicia funciona bien”.
La iniciativa, que impone dar precisiones sobre el procedimiento utilizado y los mecanismos de control aplicados, además pide dar a conocimiento quiénes son los funcionarios responsables de su correcto desempeño, y si existe alguna iniciativa para modificar dicho sistema