En ese año la Legislatura porteña ya solicitaba informes respecto a la construcción de viviendas. Por entonces ejercía el gobierno porteño Jorge Telerman y se desempeñaba como ministra de Desarrollo Social la actual legisladora kirchnerista Gabriela Cerutti.
Ello se desprende del comunicado de prensa distribuido por el ex diputado de la Ciudad y actual candidato a primer legislador porteño en la lista de Ricardo López Murphy, Marcelo Meis. Fue éste quien elevó en junio de 2007 al Ejecutivo porteño (encabezado entonces por Jorge Telerman) un pedido de informe por irregularidades en la construcción de viviendas, a cargo de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
En ese momento Meis pertenecía al bloque de Recrear, y presidía la Comisión de Vivienda en la Legislatura porteña.
Allí, el diputado manifestaba observar "una serie de irregularidades en el proceso de licitación, contratación y construcción" de las viviendas a construirse en el barrio denominado "Los Piletones".
"Desde la Comisión a mi cargo, no se ha podido obtener el listado de los beneficiarios de las viviendas en construcción, ni mucho menos la forma o metodología por la cual se van a otorgar las mismas", especificaba en su pedido de informe Marcelo Meis.
Asimismo, se hacía hincapié en que la obra en cuestión no era llevada a cabo por el Instituto de Vivienda porteño a través de una licitación pública, sino por una contratación directa que adjudicó la ejecución "a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, lo que supone una violación a la ley de contabilidad y su decreto reglamentario Nº 1570/72".
"La gravedad es aún mayor si se considera que para la adjudicación y el procedimiento de contratación se habrían aplicado vías de excepción que no se justifican fáctica ni jurídicamente", señalaba el pedido de informe, a la vez que cuestionaba a la Fundación Madres de Plaza de Mayo por realizar una adjudicación a su medida, "y en función de la empresa dueña del sistema de construcción".
El actual candidato a legislador porteño por el espacio de López Murphy advertía además, que "se estarían utilizando recursos del Estado local con clara intencionalidad electoral", aunque destacaba que "lo más grave de todo es la discrecionalidad y desidia con la cual se estarían haciendo frente a la responsabilidad primaria que le compete al Gobierno de la Ciudad", encabezado en aquel momento por Jorge Telerman, y cuyo Ministerio de Desarrollo Social estaba a cargo de la actual legisladora, Gabriela Cerruti.