Un día después de la emisión del promedio elaborado por ocho consultoras y difundido por la oposición en Diputados, el jefe del bloque radical cargó sobre los números de inflación difundidos por el Gobierno.
El diputado nacional Ricardo Gil Lavedra (UCR) dijo que “el índice de precios trucho es la vergüenza de la Argentina ya que al haberse intervenido el organismo oficial encargado de difundir las estadísticas públicas, se produce inexorablemente esta absoluta falta de credibilidad que tiene el Indec”.
En declaraciones a Radio de la Ciudad (AM 1110), el legislador añadió: “Creemos que a partir de ahora, a los economistas no los van a sancionar más. A lo mejor al Gobierno se le ocurre la peregrina idea de hacerlo con los legisladores, pero a los consultores seguro que no porque lo que nos mandan es un promedio de cuáles son los resultados de la variación de precios, inclusive sin identificar individualmente”. De esta manera fundamentó la decisión de un grupo de diputados de cuatro partidos de la oposición de difundir mensualmente un índice de precios que conforman las consultoras y que, para mayo, sería del 1,5%.
En este marco, el titular de la bancada radical de la Cámara baja puntualizó que “lo que estamos posibilitando algunos diputados desde el Congreso nacional es dejar la posibilidad que personas o sociedades que no podían expresarse pudieran hacerlo. Tratamos de facilitar lo que se impide o prohíbe hacer. Nosotros pensamos que acá está en juego el derecho de poder difundir sus pensamientos sin inhibiciones”.
Y agregó: “El Parlamento hace de polea de transmisión de la expresión. Nosotros no decimos ni predicamos acerca de cuál es el acierto o desacierto de ese índice, que no es lo importante. Acá lo fundamental es que puedan expresarse aquellos a quienes tratan de censurar, presionar e intimidar Guillermo Moreno, desde la Secretaría de Comercio”.
Por otra parte, al referirse al tema de las Madres de Plaza de Mayo y Sergio Schoklender, Gil Lavedra expresó: “Hemos citado en Diputados al director de la Inspección General de Justicia para que nos explique los mecanismos de control que tienen sobre las fundaciones en general y de ésta en particular”. Y en esa dirección, disparó: “Pensamos que están dadas las condiciones para intervenir ese organismo, no sólo por las largas irregularidades que se han detectado hasta ahora sino también por las últimas circunstancias, como la sustracción de importante cantidad de documentación. Además, las propias declaraciones que se están sosteniendo sobre que las Madres han sido engañadas y que ellas no administran, demuestran que no pueden seguir haciéndolo, que es verdaderamente un despropósito que estos planes continúen. Por todo eso queremos saber que va a hacer el Gobierno nacional”.