En 2006 se proclamó esta fecha en el marco de las Naciones Unidas con el objetivo de visibilizar y debatir sobre la situación de las personas mayores en el mundo. Argentina, tercer país más envejecido de Latinoamérica, aún se debe una profunda discusión política y cultural sobre los derechos de las y los mayores.
Con el objeto de concientizar sobre una problemática de la que no se habla mucho,
la diputada del GEN Virginia Linares sostuvo que “el maltrato a las personas mayores es un problema que no reconoce clases sociales, edades y entornos. Se da en un contexto social en el cual la vejez es vista negativamente y se materializa en la falta de normativa específica para la protección de sus derechos, la falta de recursos, de redes de apoyo y de organizaciones alternativas a las instituciones geriátricas, que generalmente tratan la vejez como una enfermedad”.
“Cuando hablamos de maltrato y abuso no sólo nos referimos a las situaciones de violencia física y abandono que atraviesan las personas mayores. También la falta de participación de los mayores en la planificación de las políticas que los atañen, la invisibilización de sus saberes y capacidades, y la discriminación por edad en todos los ámbitos son otras de las graves problemáticas que afectan a esta población”, señaló la diputada que integra el bloque de Margarita Stolbizer.
Linares denunció que “las residencias de larga estadía representan uno de los principales focos de maltrato y abuso hacia las personas mayores, teniendo en cuenta que al menos el 30 por ciento de los residentes no presta su consentimiento para ingresar a las instituciones, la mayoría baja de peso en los primeros 20 días, se establecen regímenes de visita cuando no debiera haber horarios e incluso se han registrado numerosos casos de violencia física y abuso sexual”.
“El cambio demográfico en proceso no sólo conlleva mayores demandas de seguridad social y servicios sociales específicos para este grupo etáreo, sino también la necesidad del encarar desde el Estado Nacional un curso de acción tendiente a concientizar a los diferentes actores sociales sobre los derechos de las personas adultas mayores”, finalizó la legisladora del GEN.