“Estamos frente a un probable cambio del epicentro económico mundial del atlántico al pacífico”, dijo el diputado nacional Alfredo Atanasof.
En el marco de la reunión con el Comité Asiático del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), se realizó una reunión con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación, Alfredo Atanasof.
El Comité está integrado por destacados y prestigiosos especialistas, entre ellos embajadores, empresarios, académicos, y lo encabeza el embajador Eduardo Sadous, con la coordinación del doctor Jorge Malena,
Durante el encuentro se intercambiaron opiniones y comentarios sobre la situación actual, las perspectivas, los desafíos inmediatos y estratégicos, que se deben desarrollar para fortalecer las relaciones internacionales entre la República Argentina y el continente asiático.
En la reunión, el diputado Atanasof mencionó que “las potencias asiáticas parecieran no ser prioritarias en la agenda de la política exterior de Argentina. Se le asigna un carácter secundario, y además se presenta como una región geográfica y cultural no tradicional para la Argentina, aunque crecen las relaciones como consecuencia de la globalización”.
En otro pasaje de su alocución, el diputado peronista federal dijo que “se debe dinamizar el desarrollo en las relaciones de la Argentina con Asia, ya que ese proceso actualmente es muy lento, porque podríamos llegar tarde al probable cambio de escenario… estamos frente a un cambio del epicentro económico mundial del Atlántico al Pacífico”.
Quienes conforman el Comité Asiático, acordaron con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto trabajar en conjunto para lograr la concreción de la casa de Asia en la Ciudad de Buenos Aires, con el objeto de conformar un museo de arte asiático, que permita fomentar la cultura de esa región en nuestro país.