La declaración se suma a distintos reconocimientos que tuvo San Luis en materia ambiental como el de la Organización Mundial por la Paz, el del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y otros organismos nacionales e internacionales.
El Senado de la Nación emitió una declaración en representación de todos los senadores nacionales que lo componen, en la cual realiza un reconocimiento a la provincia de San Luis por haberse firmado el Decálogo de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, por cuanto lo considera una efectiva implementación de políticas de desarrollo sostenible.
El 6 de septiembre de 2010 se firmó en San Luis el Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente. En esa oportunidad, el gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, recibió el saludo de tres premios Nobel de la Paz (Wangari Maathai, Osvaldo Canziani, y Pérez Esquivel).
El Tratado tuvo repercusión internacional, dado que contó con la presencia de funcionarios de la Fundación de Al Gore, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), de la Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas, de la ONG ambiental Green Building Council, la Internacional Council of Environmental Law y la Cancillería Argentina.
El Tratado fue firmado a nivel nacional por las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, La Cámara latinoamericana del Software, la Cámara Argentina de Energías Renovables, ONG’s ambientales nacionales; y en representación de todas las Provincias estuvo el Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente.
En el plano local, participaron ONG’s ambientales de la Provincia de San Luis como la Fundación Espacios Verdes y el Centro de Estudios Ecológicos de la Republica Argentina – FUCEERA entre otros, y en representación del “Progreso”, estuvieron los presidentes de las Cámaras de Industria, de Comercio, de Minería, Consejos Profesionales, como así también diputados, senadores, intendentes y todos los ministros del Poder Ejecutivo Provincial.
El momento de mayor emoción, fue cuando la ex secretaria de Medio Ambiente del ex presidente Juan Domingo Perón, Yolanda Ortiz, de 85 años, fue acompañada al estrado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá para firmar el Tratado.
La declaración del Senado de la Nación se suma a distintos reconocimientos que tuvo San Luis en materia ambiental como el de la Organización Mundial por la Paz, el del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y otros organismos nacionales e internacionales.
El cuidado del medio ambiente es una política de estado en la Provincia de San Luis, siendo el gobierno sub-nacional que mayor presupuesto invierte en medio ambiente en relación a su PBI.
El “Tratado de Paz entre Medio Ambiente y Progreso”, ya se encuentra plasmado en una Ley provincial que garantiza su concreción y continuidad. Su elaboración fue un proceso que implicó recorrer todo el territorio provincial, para dotar al Tratado de un alto consenso ciudadano.
La planificación estratégica ambiental plasmada en el Tratado de Paz, implicó un trabajo interdisciplinario de más de 20 profesionales del Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana.