Diputados de la oposición presentaron un pedido de informes al Ejecutivo para que brinde detalles sobre las denuncias cruzadas entre los ex presidente y vice de ese organismo.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, solicitó que el Gobierno brinde un “exhaustivo” informe al Congreso sobre la política de recursos humanos y de administración desarrollada en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Gil Lavedra aludió a la reciente decisión del Poder Ejecutivo de disponer la intervención del INADI, con el objetivo de normalizar su funcionamiento, tras las renuncias de su presidente, Claudio Morgado, y de su vicepresidenta, María Rachid, en un contexto de acusaciones cruzadas.
“Las propias declaraciones de Rachid y Morgado dan cuenta de las numerosas disputas que han existido al interior del organismo por el manejo de sus fondos y la política de recursos humanos, e incluso denuncian actos de corrupción, sustracción de documentos oficiales y prácticas intimidatorias”, puntualizó Gil Lavedra.
El jefe de la bancada radical requirió en su proyecto que el gobierno responda puntualmente acerca del Presupuesto consolidado 2010 y 2011 desglosado por rubro; que especifique el monto total de dinero invertido por el INADI en publicidad y difusión, sobre cuestiones de su competencia, desde 2007 a la fecha.
Asimismo, reclamó respuestas acerca de la nómina de los empleados y funcionarios designados en el INADI entre 2009 y 2011 y que especifique en todos los casos su fecha de ingreso, la dependencia donde prestaban funciones y el responsable a cargo.
Gil Lavedra requirió que el PEN responda si existe registro propio del INADI, de denuncias internas y externas efectuadas contra los funcionarios públicos de dicho instituto y, en tal caso, remita el listado con fecha de comisión, funcionario denunciado, motivo de denuncia, denunciante, estado de la denuncia y si se han implementado medidas a tal efecto.
Solicitó, además, respuestas sobre si existe un procedimiento estandarizado para la designación de funcionarios y empleados a desempeñarse en el INADI y, en caso afirmativo, el organismo detalle tales procedimientos establecidos. En este punto, Gil Lavedra reclamó respuesta acerca de si existió algún tipo de denuncia o investigación interna sobre la comisión de irregularidades en este procedimiento.
También, solicitó se detalle los procedimientos administrativos y de control en el manejo de los fondos públicos que existen en el INADI y “cuáles han sido las medidas adoptadas para asegurar la transparencia en la gestión del INADI durante los últimos dos años.
Según ha trascendido en los medios de comunicación, se habría detectado que los gastos de una línea de telefonía celular perteneciente a la esposa del ex director del INADI, Claudio Morgado, eran solventados con fondos del organismo. A tal efecto, Gil Lavedra exigió que se responda “si ello se trata de una afirmación exacta y si se ha iniciado algún tipo de sumario o investigación interna para determinar la veracidad de estas afirmaciones”.
Acompañan con sus firmas en esta iniciativa a Ricardo Gil Lavedra, los diputados Elsa Alvarez; Silvia Storni; Paula Bertol; Patricia Bullrich y Gustavo Serebrinsky.