Lo admitió Ricardo Alfonsín, quien además cuestionó a los que hacen de la pobreza una fortaleza electoral.
En una jornada muy activa, el candidato presidencial de la Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín, mantuvo bien temprano un encuentro con Graciela Ocaña, al cabo del cual señaló que el futuro de la ex ministra será dentro de esa fuerza, como diputada nacional.
El legislador participó de un evento en el club Sacachispas, en Flores Sur, donde al ser consultado sobre Ocaña, dijo que "lo más probable es una diputación", al tiempo que anticipó que "muchos se van a sorprender" en las próximas elecciones con la alianza electoral que integra con Francisco de Narváez.
"Muchos se van a sorprender por el carácter transformador y progresista en materia social que va a proponerle a la sociedad este acuerdo entre radicales y peronistas en la provincia de Buenos Aires", sostuvo.
De ese encuentro también participó la diputada y candidata a jefa de Gobierno Silvana Giudici, quien señaló que "nosotros sabemos las falencias del sur de la ciudad, no porque venimos en campaña, sino porque vivimos aquí y venimos todos los días a traer soluciones".
"No hagas caso a lo que dicen por ahí Silvana, en julio vamos a dar la sorpresa en la Ciudad", señaló Alfonsín para vaticinar un gran desempeño del radicalismo en los comicios del 10 de julio.
Alfonsín cerró la jornada con un acto en Misiones, donde apoyó al candidato radical para la gobernación, Luis Pastori, y al candidato a intendente de Posadas, Hernán Damiani. En Misiones hay elecciones el próximo domingo. Allí señaló Alfonsín que “no es serio lo que se hace en esta provincia con la Ley de Lemas", al tiempo que aseguró que "si queremos terminar con los comportamientos feudales que desacreditan la política y perjudican a los que menos tienen, hay que terminar con ésta ley”.
Asimismo advirtió que "el destrato institucional hace que seamos poco serios y no es un buen estímulo para traer inversiones al país”.
Por otra parte la emprendió contra "quienes hacen de la pobreza una fortaleza electoral" y consideró que “nada es más repugnante que utilizar la pobreza" y "aprovecharse de ésto en tiempos preelectorales".