Margarita Stolbizer, Eduardo Amadeo, Patricia Bullrich, y Alberto Triaca disertaron en torno al libro “El fin de la Ilusión. Argentina 2001-2011. Crisis, reconstrucción y declive” de Martín Kanenguiser.
En un encuentro realizado en la Sala José Luis Cabezas del Congreso de la Nación, los diputados Eduardo Amadeo, Patricia Bullrich, Margarita Stolbizer, y Alberto Triaca debatieron en torno al libro “El fin de la Ilusión. Argentina 2001-2011. Crisis, reconstrucción y declive” del periodista Martín Kanenguiser.
A lo largo de la obra se analiza la historia argentina desde la crisis económica y política de 2001 hasta la actualidad, atravesando las presidencias de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, bajo la idea de un movimiento cíclico de crisis, reconstrucción y declive al que se ve condenada la sociedad argentina.
La primera en tomar la palabra fue la diputada Margarita Stolbizer (GEN) quien consideró que el libro “es una intensión de la revaloración de la democracia y de la libertad de expresión a partir de una patética exposición de nosotros mismos”.
Stolbizer sostuvo que la obra hace un lectura “necesaria para quienes intentan aprender de los acontecimiento del pasado y de las responsabilidad que tenemos como generación de esos sucesos”, y remarcó que “el análisis muestra equilibrio y es objetivo”.
En tanto, la titular del GEN sostuvo que existe un “dependencia social de los liderazgos fuertes y mesiánicos luego de procesos de crisis” y destacó los análisis realizados por el autor sobre el gobierno de la Alianza y de las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
“Comparto las grandes contradicciones del kirchnerismo y su relación con Menem”, expresó Stolbizer tras sostener que “las banderas de los derechos humanos terminaron siendo bastardeadas por el Gobierno ante la falta de control de fondos públicos” y que “Kirchner vendió el prestigio de una Corte a la que no le iba a hacer caso”.
A su turno, Patricia Bullrich (CC) declaró que “debemos terminar con el ciclo de crisis, reconstrucción y declive” del que trata el libro de Martín Kanenguiser.
En este sentido, la diputada reclamó darle a las crisis “una mirada oriental, que de las crisis surgen oportunidades”.
“La pregunta es por qué las reconstrucciones y las crisis traen declives”, expresó Bullrich.
Por su parte, Bullrich reflexionó en calidad de ex ministra de trabajo del Gobierno de Fernando de la Rúa y declaró que “el día de la renuncia de Chacho Álvarez fue el fin de la Alianza” y que “el resto fue ponerle tapones a un barco que estaba a la deriva”.
Además, en referencia al subtítulo del libro del periodista Martín Kanenguiser, consideró que “no hay fin de una ilusión sino fines de ilusiones”.
Otro diputado en analizar el libro fue Eduardo Amadeo (PF) quien consideró que “la mayor riqueza del libro están en las puntas: 2001 y 2011”.
Amadeo también se preguntó “por qué las crisis son repetidas” y “por qué existen frustraciones permanentes”.
Al respecto, consideró necesario “una mirada de largo plazo que sea construida con diálogo, que es pensar, escuchar, y creer al otro y no solo sentarse a debatir”.
“El análisis de la etapa kirchnerista demuestra que el motor de la historia es el conflicto, como modo de superar problemas”, expresó Amadeo tras agregar que “se está generando el próximo declive porque todo está armando sobre el conflicto”.
En tanto, sostuvo que el problema del Gobierno nacional es “el autismo sobre la pobreza, la inflación y la energía”.
“La lección es recuperar la lección democracia que tiene como elemento central escuchar y enriquecerse con la diferencia y la complejidad”, concluyó el diputado Amadeo.
Por su parte, en reemplazo al titular del bloque del PRO, Federico Pinedo, el diputado Alberto Triaca consideró que la crisis de 2001 “fue una de las crisis más grandes de la historia política argentina”.
En tanto, el diputado del PRO expresó que “hemos recuperado la democracia desde el 83 pero no la hemos profundizado y debemos hacerlo”.
Finalmente, el último en tomar la palabra fue el periodista de La Nación y autor del libro en cuestión, Martín Kanenguiser, quien expresó que “la elección del lugar no fue azarosa”.
“Elegimos el Congreso para revalorizar el rol de la política”, expresó el periodista quien aclaró que ya había presentado “El fin de la Ilusión. Argentina 2001-2011. Crisis, reconstrucción y declive” en la Feria del Libro.
En este marco, Kanenguiser concluyó el encuentro destacando que “de las crisis se sale por consenso, logrado entre gentes diferentes”.