El senador integra la delegación argentina que asiste a la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de la ONU. Allí, el legislador exigió que el país europeo “respete las decisiones de la comunidad internacional”.
El senador nacional y presidente del Partido Socialista (PS), Rubén Giustiniani, integra la delegación argentina que participa en la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de la ONU, que se desarrolla en la ciudad de Nueva York.
Giustiniani el legislador santafecino se mostró satisfecho por la resolución “favorable” para Argentina que el Comité de Descolonización votó por unanimidad, y destacó: “Exigimos que Inglaterra ponga fin al anacrónico despojo sobre las Islas Malvinas y respete las decisiones de la comunidad internacional”.
El titular del PS señaló en un comunicado que “todos los años, el Comité de Especial de Descolonización de la ONU, que sesiona previamente a la Asamblea Anual de Naciones Unidas, analiza los temas coloniales que todavía quedan en el mundo, y Malvinas siempre está presente”.
Durante la sesión, los 29 países miembros avalaron un proyecto de resolución, copatrocinado por todos los países latinoamericanos del Comité –Bolivia, Chile, Cuba Ecuador, Venezuela y Nicaragua- que reitera el llamado a los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Giustiniani manifestó: “Malvinas es uno de los últimos enclaves coloniales que forma parte de las cuestiones pendientes del derecho internacional. Las colonias en el siglo 21 son residuos anacrónicos de un mundo que rechaza el orden de la fuerza y reclama la convivencia pacífica global. Los enclaves coloniales no tienen argumento, son sólo el resultado de la fuerza contrariando al derecho y la justicia”.
La delegación es encabezada por el canciller, Héctor Timerman, junto a una comitiva de legisladores integrada por –además de Giustiniani- los diputados Ruperto Godoy (Frente para la Victoria), Julio Martínez (UCR) y Federico Pinedo (PRO).