En la Cámara de Diputados bonaerense presentan un proyecto que busca eximir del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la Canasta Básica de Alimentos.
El diputado provincial Carlos Nivio (GEN – PS), presentó en la Cámara baja provincial un proyecto que busca eximir del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA).
La iniciativa propone concretamente la eliminación del IVA en los productos de la CBA mediante la incorporación de todos ellos en el listado del artículo 7º -Titulo II “Exenciones”- de la Ley 23.349, a efectos de facilitar su adquisición por parte de la población en general y, de las familias en situación de pobreza e indigencia, en particular.
En la fundamentación de la iniciativa, Nivio recordó que “el motor de la pobreza, que en los años 90 fue la falta de empleo, es ahora el incremento del precio de los productos alimenticios”.
“Con un mercado laboral en recuperación, muchos trabajadores, aun con empleo formal, no alcanzan a tener un ingreso suficiente como para superar la línea de pobreza. El quiebre se produjo por el aumento de los precios de la canasta básica de alimentos, y hasta ahora esa reversión se mantiene”, precisó el legislador socialista.
Además, resalta que en el año 2010 la inflación en la Argentina fue la más alta desde 2002, año de la devaluación del peso tras diez años unido al dólar en la llamada “convertibilidad”. Mientras el INDEC informó que la tasa de inflación oficial en el año 2010 fue del 10,9 %, las mediciones privadas ubican a la verdadera inflación en el orden del 25 % a 30%.
“Las distintas consultoras, que tienen prohibido difundir sus números por orden de la Secretaría de Comercio Interior, calculan una suba de precios que va del 1,5 al 2,5 % mensual. En el mes de marzo pasado, la consultora FIEL publicó sus estudios, indicando que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que consumen sobre todo los sectores económicamente más vulnerables, aumentó en un año $ 238.8, habiendo sufrido un incremento del 3,2 % respecto al mes anterior y un 24,5 % en comparación con marzo de 2010”, ironizó.
También destacó a la hora de fundamentar su iniciativa que “el precio de los alimentos viene teniendo fuerte influencia en el incremento de la inflación. Un sondeo efectuado por la Universidad Católica Argentina (UCA), reveló que el aumento que vienen teniendo los precios de los alimentos en el último tiempo, es la principal preocupación económica que tienen los argentinos”.
Asimismo, argumentó que “el desconocimiento oficial del problema inflacionario impacta negativamente en los sectores más vulnerables, porque la evolución del gasto social prevista por el gobierno se ubica muy por debajo de la inflación que se registrará realmente durante el 2011”.
Nivio resaltó también que “Argentina tiene una desigualdad distributiva que genera inequidades sociales” y que “sin los alimentos adecuados, las personas no pueden llevar una vida saludable y activa. No pueden tener un empleo, no pueden cuidar a sus hijos y éstos no pueden aprender a leer y escribir”.