Autoconvocados realizaron una conferencia de prensa este martes por la tarde en el Salón Arturo Illia del Parlamento, donde exigieron respuestas por parte del gobernador provincial, José Alperovich.
Trabajadores de la salud de Tucumán realizaron este martes una conferencia de prensa en la Cámara alta para exigir el cese de los “aprietes” del gobierno provincial que lidera José Alperovich.
Los autoconvocados piden la reapertura de las paritarias, la modificación de la carrera sanitaria, el 82 por ciento móvil, la finalización de todas las formas de precarización laboral, y el cese de los descuentos que sufren en sus haberes.
El sindicato de trabajadores de la salud (SiTAS), según expresa un comunicado de prensa, surgió en Tucumán en 2009 “con el objeto de defender los intereses de los trabajadores de la salud pública, para cubrir el espacio dejado por otros gremios de la salud que son afines al gobierno provincial”.
Uno de los presentes en la conferencia de prensa, que se realizó en el Salón Arturo Illia del Parlamento, fue el senador radical y titular de la Comisión de Salud de la Cámara alta, José Cano, que aseguró: “Alperovich ha demostrado que la salud pública no le interesa. Pese a que aquí se votó una ley este año, en Tucumán, los trabajadores públicos reciben un 50 por ciento de sus salarios como sumas no remunerativas”.
La senadora del Peronismo Federal Hilda “Chiche” Duhalde señaló que el sistema de salud pública “debe crecer hasta llegar al punto como cuando era chica, que casi no había salud privada”, mientras que el jefe de la bancada radical en la Cámara alta, Gerardo Morales, destacó la “lucha” que los autoconvocados “comenzaron hace dos años con sus reclamos para mejorar esta situación”, algo que, para el jujeño, “se tendría que haber resuelto naturalmente”.
Por su parte, la secretaria general de SiTAS, Estela Di Cola, sostuvo que en la provincia “hubo mucha construcción pública, pero los ladrillos no curan”. Además advirtió que en el interior de Tucumán los problemas edilicios se suman a que “no hay especialistas”, y agregó: “Estos no tienen vacaciones ya que no los puede reemplazar nadie, y a los sustitutos se les paga menos que a los titulares”.
Junto a Cano también estuvieron los diputados radicales Norah Castaño y Juan Casañas, que resaltó la movilización. En ese sentido, el legislador declaró: “Si no participamos, no vamos a tener los representantes que nos merecemos”.