Los restos que se hallan en los barrios de la Boca y Barracas son los que se buscan preservar como patrimonio histórico.
La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Buenos Aires elaboró un proyecto para preservar los sitios arqueológicos vinculados al tango en La Boca y Barracas, el cual fue presentado en la Legislatura porteña con la colaboración del diputado Francisco Nenna.
Según la iniciativa, en los barrios de La Boca y Barracas, los referentes del tango se encuentran en diferentes grados de conservación, confundidos o recubiertos con refacciones posteriores, pero conservan las marcas y depósitos arqueológicos en forma de rellenos de pozos, terraplenes, divisiones arquitectónicas, densidad, distribución y diversidad de artefactos del tango.
Asimismo, el tango es reconocido como patrimonio de la humanidad y sostén de la identidad argentina y de la Ciudad de Buenos Aires en particular. Los recursos arqueológicos de este género musical no son renovables, ya que se trata de evidencia y testimonios físicos contemporáneos a la historia del tango y cuya destrucción resultaría en un daño irreparable.