En una charla en el Colegio de Abogados, la diputada criticó la “falta de voluntad” del gobierno para combatir este tipo de delito.
"Las reformas legales no tapan la mala gestión, la falta de capacidad ni de voluntad política del gobierno para combatir eficazmente el delito de lavado de dinero. Por eso el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sanciona a la Argentina. Y por eso seguimos conviviendo con el delito, la inseguridad y la violencia”, manifestó la titular del GEN, Margarita Stolbizer.
La diputada y candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires fue invitada a hablar en un panel realizado en el Colegio Público de Abogados de Capital Federal sobre lavado de activos.
“La Unidad de Información financiera (UIF) –sostuvo- es mediocre. Esta puesta al servicio del proyecto del gobierno y no para combatir el lavado. Su titular ha mostrado desidia y falta de compromiso”
Cabe destacar que Argentina está a punto de ser sancionada por el organismo internacional para el control del lavado de activos,en el momento en el que también se sustancia la investigación
por las irregularidades y delitos cometidos por Shocklender y la Fundación Madres de Plaza de Mayo, además de la empresa Covelia, atribuida al sindicalista Hugo Moyano.
Stolbizer explicó que "los delitos precedentes generan negocios económicos de magnitud y el crecimiento de éstos en la Argentina, ha ido de la mano también del incremento de la violencia y la impunidad por la falta de una política activa concreta para prevenir y reprimir el lavado del dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción, tráfico de personas, entre otros”.
Además, agregó: “al momento de sancionarse la reforma última en el Congreso durante el mes pasado, ya advertimos sobre la inutilidad de la misma con el único objetivo de demostrar al GAFI una voluntad que no se manifiesta en los hechos, ya que el organismo a cargo, -la UIF- no tiene personal capacitado, ni estable, ni presupuesto suficiente, carece de un plan estratégico, y sus reportes son de baja calidad. Se transformado en un organismo mediocre y su titular con el tema de schoklender sumó desidia y falta de compromiso”.
“No es con una reforma cosmética que se puede salvar al país del papelón si desde el poder se sigue favoreciendo la impunidad de los criminales. Atacar el lucro de esas organizaciones es la única forma de combatir la inseguridad”, concluyó Stolbizer.