El diputado Ferrari denunció la utilización política de la Unidad de Información Financiera sobre el tema del lavado de dinero.
“Que la Argentina comparta el lugar con países deficientes en prevención del lavado como lo son, según califica el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Angola, Bangladesh, Camboya, Ecuador y Venezuela entre otros, es el resultado del desmanejo y la utilización política de la Unidad de Información Financiera (UIF)”, afirmó el diputado nacional Gustavo Ferrari acerca de la decisión del GAFI de colocar a la Argentina en la lista “gris” de países con serias deficiencias estratégicas en materia de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Asimismo, el legislador lamentó “que el reconocimiento del GAFI a la reforma legislativa aprobada por el Congreso a partir del compromiso y acompañamiento de la mayoría de los bloques opositores, haya sido opacada por el desmanejo y utilización política que viene siendo señalada a partir de la persecución de opositores y el encubrimiento de los amigos del poder, situación que definitivamente ha inclinado la balanza para que Argentina sea seriamente advertida en este y otros puntos por el organismos internacional”.
Ferrari concluyó que “si el Gobierno, con una finalidad política mezquina, continúa sin reconocer las graves deficiencias detectadas en esta materia, como lo hace con la inflación, la pobreza o la criminalidad, y no se plantea la necesidad de reemplazar a los actuales funcionarios políticos de UIF por profesionales técnicos preparados, difícilmente podamos salir de una situación que nos avergüenza y que definitivamente acarreará consecuencias negativas en materia de inversiones y transacciones financieras y comerciales con el resto del mundo”.