El bloque del radicalismo de la Cámara baja recibió a los jóvenes de la Federación Agraria para debatir sobre un proyecto para “favorecer y crear oportunidades de radicación y permanencia de los jóvenes en el medio rural”.
En una reunión realizada en la Sala de Reuniones del radicalismo, diputados de este bloque recibieron a la Juventud de la Federación Agraria, luego de que marchasen al Congreso para pedir un Plan de Arraigo.
En el encuentro estuvieron presentes los diputados Ricardo Alfonsín, Ulises Forte, Ricardo Gil Lavedra, Pablo Orsolini, Lucio Aspiazu, Atilio Benedetti, Jorge Chemes y Juan Pedro Tunessi, quienes escucharon los reclamos de la Juventud con respecto al proyecto en cuestión que impulsa el radicalismo en la Cámara baja.
Ricardo Alfonsín fue el encargado de recibir a jóvenes del interior del país quienes se presentaron enunciando su lugar de residencia.
En este marco, el diputado adelantó que el radicalismo presentará dos proyectos destinados a la juventud.
Según expresó Alfonsín, el radicalismo impulsará una norma para otorgar “150 mil créditos por año” para que los jóvenes, solteros o casados, puedan comprar viviendas.
Alfonsín sostuvo que los créditos serán para aquellos jóvenes que ganen 3 mil pesos, que se financiará a un 5 por ciento del salario y a 35 años.
En cuanto al otro proyecto, el diputado adelantó que se trata de una norma para “reorientar los ferrocarriles y la industria ferroviaria”.
Luego de ello, Alfonsín agradeció y elogió a los jóvenes por acompañar el proyecto de “Plan de Arraigo” que, consideró, “es muy comprometido con la vida del interior”.
Al término de su exposición, Ricardo Gil Lavedra sostuvo que el proyecto de “creación del Plan de Arraigo Juvenil” se trata de un “plan tendiente a tener condiciones de financiamiento para que los jóvenes no migren a la ciudad”.
Según establece el proyecto presentado por el diputado nacional y dirigente de la Federación Agraria, Ulises Forte, el Plan de Arraigo tiene por finalidad “favorecer y crear oportunidades de radicación y permanencia de los jóvenes en el medio rural”.
En tal sentido, Forte expresó en el encuentro que la norma busca “retener a los jóvenes que se quiera ir” así como “brindar las herramientas necesarias para que vuelvan” aquellos jóvenes que se fueron.
El objetivo de la iniciativa es “propender a una mayor igualdad de oportunidades de los jóvenes, con edades entre 18 y 30 años, en sus zonas de origen, tanto en el medio rural como en poblaciones de hasta cien mil (100.000) habitantes”.
Según establece el proyecto, este objetivo se lograría “mediante el financiamiento de emprendimientos y proyectos relacionados con el sector agroalimentario, la biotecnología, la transformación de materias primas locales, el impulso de la informática y el turismo, la producción de maquinaria y todo aquello que apunte a la diversidad productiva, la generación de valor agregado, la creación de empleo, la modernización tecnológica y al aumento de la sustentabilidad económica de las regiones”.
Ante los jóvenes, el diputado Forte sostuvo que pedirá a la Comisión de Economías y Desarrollo Regional, de la cual no es miembro, que trate la semana que viene el proyecto.
Además de esta comisión, la norma deberá ser abordada por las comisiones de Familia, Mujer, Niñes y Adolescencia, cuya presidenta es la diputada Claudia Rucci (PF), y de Presupuesto y Hacienda que preside el oficialista Gustavo Marconato.