Tras el mensaje de Liam Cox, quien amenazó con utilizar el poder naval y aéreo para garantizar “que las Malvinas se mantendrán libres”, el diputado Gil Lavedra presentó un proyecto en Diputados.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, presentó un proyecto por el cual la Cámara baja manifiesta “su profundo rechazo a los comentarios de tipo intimidatorio, vertidos por el ministro de Defensa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Liam Cox, en relación a la disputa internacionalmente reconocida por la soberanía de las Islas Malvinas”.
Asimismo, manifiesta su convicción sobre que “los agravios entre ambos gobiernos definitivamente no coadyuvarán a propiciar un clima de negociación serio, respetuoso y duradero”. Además, recuerda que “el concepto de autodeterminación de los pueblos no se aplica a la cuestión de las Islas Malvinas tal como fuere reconocido por la comunidad internacional”.
Tras recordar las declaraciones del ministro de Defensa británico en el sentido de que "tenemos ya (aviones de combate) Typhoons estacionados en la zona y enviamos un mensaje muy claro de que tenemos el poder naval si fuera necesario y el compromiso de garantizar que las Malvinas se mantendrán libres y su pueblo disfrutará de la liberación por la que luchamos tan duro hace 30 años",el proyecto señala que “dicha expresión es un acto intimidatorio indiscutible y que merece nuestro profundo rechazo, ya que demuestra que dicho país que continúa soslayando las distintas resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las Islas Malvinas”.
También se afirma que “las Islas Malvinas constituyen un enclave colonial ocupado ilegítimamente desde 1833, lo que no sólo resulta insostenible en la actualidad sino que constituye una flagrante violación a las normas más elementales del derecho internacional”.
“Debemos recordar la permanente reivindicación de la República Argentina a reafirmar su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, sostiene Gil Lavedra.
En línea con las distintas resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas sobre el tema, la inicativa llama a “proseguir y acelerar las negociaciones previstas para arribar a una solución pacífica de la disputa de soberanía existente entre ambas partes sobre las Islas Malvinas”.
“Sin lugar a dudas, no estamos de acuerdo con los agravios vertidos por ninguna de las partes involucradas en la disputa, ni del gobierno británico ni del gobierno argentino”, sentencia.