Por falta de quórum no se pudo abordar un resarcimiento económico a ex empleados del Estado “cesanteados, u obligados a renunciar, por motivos políticos o gremiales” durante la última dictadura.
Las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos de la Cámara baja, cuyos titulares son Juan Pedro Tunessi (UCR) y Victoria Donda (Libre del Sur), respectivamente, tenían previsto discutir este miércoles un “régimen de reparación histórica para los cesanteados por la dictadura militar”.
Pero del debate fue cancelado ya que no se logró el número suficiente de diputados para sesionar. Solo asistieron seis diputados de la Comisión de Derechos Humanos, y cuatro de Justicia.
La iniciativa en cuestión fue presentaba por los diputados oficialistas Roberto Robledo y Patricia Fadel y establece que “todos los ex agentes y empleados del Estado nacional, provincial, municipal, empresas públicas, Universidades Nacionales y Asociaciones u Organismos intervenidos durante la última dictadura militar que hayan sido cesanteados, declarados prescindibles u obligados a renunciar, por motivos políticos o gremiales con anterioridad al 10/12/83” serán beneficiarios de indemnizaciones.
El monto será equivale “a treinta veces la remuneración mensual de los agentes Nivel A, Grado 8, del Sistema Nacional de la Administración Administrativa Decreto 993/91 t.o. 1995”.
Además, se establece la creación de un “Registro de Cesanteados Políticos”, en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos, que tendrá como función “la confección de un padrón nacional de cesanteados sin causa justa”.
Hasta el momento no se ha confirmado cuándo se volverá a tratar la norma.