Entre otros temas, prevé modificar la composición del Senado y el régimen de su integración, quórum y mayorías, limitar la reelección de los legisladores a un solo período e instaurar el sistema de boleta única en esta provincia.
Legisladores oficialistas y opositores dieron el primer paso hacia una reforma de la Constitución de Mendoza, cuyo proyecto se pondrá a consideración de la ciudadanía en las elecciones del 23 de octubre.
Luego de una reunión de la que participaron legisladores de ambas cámaras, el ministro de Gobierno, Félix González; y representantes de los concejos deliberantes de los municipios de la provincia, se acordó iniciar este lunes una ronda de consultas con los principales partidos políticos y las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales para cotejar los distintos proyectos presentados.
Si bien el Poder Ejecutivo envió al Senado un proyecto de reforma, según González, existe voluntad de retirar la iniciativa si existen otras propuestas consensuadas ya desde las "bases" como el presentado en 2009 por la diputada del PJ Mireya Díaz, que cuenta con el aval de ediles de las comunas mendocinas.
"Hay una oportunidad para reformar nuestra Constitución dada por la iniciativa de los concejos deliberantes. Ellos han logrado discutir esto entre los distintos partidos, con lo cual hay un germen de consenso que es indispensable para que esto prospere", argumentó el ministro.
Además, añadió que "el Poder Ejecutivo está dispuesto a retirar su proyecto si el de los Concejos Deliberantes prospera. Si ha tenido mayor grado de consenso, que el debate se abra, que los temas planteados por el Ejecutivo se analicen y si se logra un acuerdo, que se incluyan".
El proyecto de Díaz prevé entre otros temas, que la Convención Constituyente podrá analizar la modificación de la composición del Senado y el régimen de su integración, quórum, mayorías, procedimiento de formación y sanción de las leyes.
Asimismo, contempla limitar la reelección de los legisladores a un solo período, pudiendo ser reelectos con un período de alternancia, establecer la reelección del Poder Ejecutivo por un único período y limitar la reelección de los intendentes a un período, pudiendo ser reelectos con un período de alternancia al igual que los concejales.
Otros de los puntos plasmados son una modificación de las secciones electorales, establecer las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias a nivel provincial, instaurar el sistema de boleta única, sea por voto electrónico o papel, y eliminar el voto secreto en las sesiones del Senado para por ejemplo, la designación de jueces.