El senador Arturo Vera integra la comisión que se encargará de analizar el digesto legislativo, y sobre el tema habló con Parlamentario.
Qué opinión tiene respecto de que el digesto haya sido enviado por el Ejecutivo?
- La Constitución del 94 ordenó que se haga la tarea. Estableció que comisiones de juristas trabajen en el digesto y luego colegios profesionales. Terminado el trabajo, lo que ha hecho el Ejecutivo es enviarlo al Congreso para que lo estudiemos. Es una tarea importante. De 32 mil leyes quedarían alrededor 3.124.
- ¿Cómo iniciarán el tratamiento del digesto?
- Decidimos que los asesores de los ocho legisladores que conformamos la comisión bicameral hagan un anteproyecto para llevar adelante el trabajo. Hay que actuar con rapidez, pero con prudencia, porque son las leyes vigentes. Es una cosa de enorme importancia. Si lo hacemos bien, lo aceptaremos. Y si no, será un paso atrás. Hemos acordado para revisarlo y si coincidimos con el trabajo que está hecho lo mandamos al recinto del Senado. Ahí quedará firme la propuesta del Ejecutivo, producto de la elaboración del grupo de académico.
- ¿En cuánto tiempo está previsto el tratamiento de la iniciativa?
- Tenemos seis meses. Sino, habrá que prorrogarlo. Es un trabajo que ordenó la Constitución en la reforma del 94 y hay mucha expectativa.
- ¿Cree que el digesto será prioridad del Congreso para este año?
- No sé si este año. Pero hay que tomar conciencia de que hay que hacerlo.
- ¿Se había reunido anteriormente la comisión bicameral?
- Sí. Se armó el año pasado. Es una tradición, cuando no hay un reglamento, que las bicamerales sean presididas un año por una cámara y luego por otra. El actual presidente es el diputado Thomas y yo soy el vicepresidente.