El ex presidente le recomendó al Gobierno volver a la convertibilidad, para frenar la inflación actual.
Volver al 1 a 1. Así lo sugiere el senador Carlos Menem, quien en plena campaña por su reelección para el Senado le recomendó a la presidenta echar mano al recurso que usó él a principios de la década del 90, con el objeto de frenar la inflación actual, que calculó “cercana al 30 por ciento”.
Al respecto, Menem estimó que de seguir el nivel de costo de vida, la Argentina irá “por el mismo camino” que Venezuela.
En declaraciones a Radio Fénix de La Rioja, el senador Menem insistió en que CFK logrará ser reelecta, aunque no pudo pronosticar si en primera o segunda vuelta. “Pero que va a ganar no tengo la menor duda”, señaló.
En ese marco, estimó que una victoria kirchnerista le dará “un poco de estabilidad a la economía”.
Y en tren de darle recomendaciones a Cristina, quien fuera presidente durante diez años y medio dijo que piensa que “la presidente se tendría que abrir un poco más al pueblo. Los monólogos no le hacen bien al pueblo argentino, ya que el diálogo es fundamental, porque a partir del diálogo, el pueblo sabe de qué se trata”.
Respecto de la convertibilidad a la que sugiere volver, Menem la defendió enfáticamente, diciendo que con el 1 a 1 “la gente podía acceder a créditos para ir a comprar su casa, su automóvil, todo aquello que hacía a la felicidad de nuestro pueblo”.
“Yo, si tengo que adoptar nuevamente ese modelo del uno a uno, lo haría, porque revaloriza nuestra moneda, le da la posibilidad a la gente de vivir con mayor tranquilidad y obtener beneficios que así como están las cosas, con una inflación cercana al 30%, no vamos a ninguna parte. Al contrario, vamos por el mismo camino, nos guste o no, de otros países como Venezuela”, puntualizó.
Menem se quejó de lo que definió como “política del subsidio”, entendiendo que es “otro de los grandes males, porque, en definitiva, alguien va a tener que responder”. En ese sentido, deslizó: “Los futuros gobernantes ¿qué van hacer con esta política del subsidio? Son miles y millones de dólares que han entrado en este circuito de los subsidios y no le hacen nada bien al país”.
En el plano legislativo, dijo que en caso de ser reelecto, buscará solucionar la problemática de las retenciones y recordó que cuando asumió la presidencia las eliminó y fue “un aporte importante para el campo”.
Recordó que en la pelea por la 125, votó en contra de la misma, y volvería a hacerlo. “Yo votaría a favor del campo y no tengo la menor duda. Algunos dirán que si voto por el campo estoy en contra del kirchnerismo. Yo voto por lo que más le conviene a nuestro país. Argentina, no lo neguemos, vive prácticamente del campo”.
No ahorró elogios con relación a Amado Boudou, de quien dijo que “puede hacer una buena labor como presidente de la Cámara de Senadores tratando de aportar sus conocimientos, que son bastantes buenos”.