El presidente de la Cámara de Diputados apuntó a la Corriente Clasista y Combativa por los hechos ocurridos en Libertador General San Martín: “se está usando a la gente para hacer posicionamientos políticos que nada tienen que ver con la necesidad de la gente”, sostuvo, y negó la represión por parte del Gobierno.
Eduardo Fellner, titular de la Cámara baja y candidato a gobernador jujeño por el oficialismo, apuntó que en el caso de la violencia desatada en la ciudad de Libertador, que terminó con cuatro muertos, hubo una “utilización política de la gente”, y criticó a la Corriente Clasista Combativa, organización que apoyaba a las 500 familias que ocuparon el terreno de la empresa azucarera Ledesma.
”Como el anterior Gobierno en la provincia de Jujuy y en todo caso desde el 2003 en adelante, que hubo una clara manifestación del Gobierno nacional, la Provincia no ha reprimido, como no ha reprimido el Gobierno nacional”, aseguró Fellner.
El ex gobernador señaló que “la Casa de Gobierno está empapelada desde hace como treinta días por un grupo de manifestantes de El Talar, con carpas en frente de la plaza pública, en medio de las vacaciones de invierno y no se ha tomado ninguna medida de represión, ni nada por el estilo”.
“A mí me llama la atención –agregó- que mientras todavía en San Salvador de Jujuy no sabíamos qué era lo que estaba aconteciendo en Libertador General San Martín, ya había manifestaciones en la puerta de la Casa de Jujuy en Buenos Aires, antes que se supiera que había habido víctimas del lado de las personas que estaban ocupando este predio, cuya orden (de desalojo) fue dada por un juez de instrucción de la ciudad de San Pedro de Jujuy”.
Para Fellner, “evidentemente acá hay una utilización política de muchas cosas”, declaración que formuló al apuntar contra la organización Corriente Clasista Combativa, e indicó que “más allá de la necesidad de la gente se está usando a la gente para hacer posicionamientos políticos que nada tienen que ver con la necesidad de la gente”.
”Acá evidentemente hay un trasfondo político para aprovechar todo esto, la situación de gente necesitada que merece un terreno, que merece una vivienda y que tiene derecho a reclamarla”, opinó.