El diputado radical presentó su libro “Desarrollo o Pobreza. Gabriela Michetti, Juan Carlos Vega, Ernesto Sanz y Julio Bárbaro elogiaron su trabajo.
El diputado nacional y candidato a gobernador Oscar Aguad presentó su publicación “Desarrollo o Pobreza” en la que sintetiza su tarea en el Congreso y expone su pensamiento respecto a la problemática política, social y económica del país, la defensa del federalismo y la necesaria remoción de los obstáculos que impiden el desarrollo de la Argentina.
Aguad, quien señaló que “dentro de cuatro años escribiré otro libro, el de las propuestas que concretaremos en políticas públicas durante la gestión para la que seré elegido el 7 de agosto”, fue acompañado en la presentación por Gabriela Michetti, Juan Carlos Vega, Ernesto Sanz,y Julio Barbaro, que en ese orden hicieron uso de la palabra para comentar sus impresiones respecto de la publicación y la persona del diputado nacional cordobés.
En el salón se hicieron presentes el candidato a la presidencia de la Nación Ricardo Alfonsin, el ex intendente Rubén Martí, el candidato a la intendencia de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, intendentes, candidatos y autoridades partidarias. También se hizo presente la viuda del ex gobernador Ramón Mestre, a quien Aguad saludó emotivamente.
Gabriela Michetti manifestó que “Oscar Aguad es un entusiasta de la política, que cree fervientemente que la Provincia y el país pueden cambiar para bien”.
“Apoyo su trabajo que me ha dado muestras claras de su convicción en la transformación y en el cambio en el buen sentido, para el bien de la sociedad; de su apego a la político puesta al servicio de la gente y no de la confrontación que solo sirve para que algunos se sientan dueño de lo que no son”, señaló la legisladora.
A su turno, Juan Carlos Vega sostuvo que “estoy aquí porque Aguad es un excelente diputado nacional, con activo trabajo parlamentario y una calidez no habitual. Soy el único peronista de la Coalición Cívica y quiero reivindicar tres palabras: diálogo, consenso y respeto por el que piensa diferente que compartimos con Aguad” agregando que el significado que imprime Aguad a su libro es claro “ son cuatro ejes: el desarrollo, la educación como matriz cultural de ese desarrollo, el dialogo como matriz política del mismo y las política a largo plazo que le dan el sustento”.
Ernesto Sanz, por su parte, destacó que Aguad “se ha resistido a la moda de las etiquetas, de las palabras como crecimiento, distribución, recuperación del Estado, expresadas por quienes tienen intenciones diferentes al significado profundo de esas definiciones.” Por eso, señaló, “Aguad sabe diferenciar crecimiento de desarrollo, y se preocupa por la generación de la riqueza necesaria para luego, exista qué distribuir. El gobierno nacional se a olvidado del papel de la generación de riqueza en el desarollo”.
Finalmente, Bárbaro dijo que “el movimiento que milité no se permitiría escuchar a Oscar Aguad porque ahora cree que el bien está dentro de ellos y afuera está el mal”.
“Me duele el sectarismo del Gobierno nacional”, dijo, por eso sintió la obligación de asistir para rechazar ese sectarismo.