La Comisión de Familia, Mujer, Adolescencia y Niñez aún no tiene el giro de las comisiones de Legislación Penal y Legislación del Trabajo para tratar las iniciativas, por lo que pasaron a la revisión de asesores.
Los diputados que integran la Comisión de Familia, Mujer, Adolescencia y Niñez, que preside Claudia Rucci (Peronismo Federal), se reunieron para tomar conocimiento de los expedientes sobre las iniciativas para establecer penas contra el trabajo infantil.
Los proyectos aún no tienen el giro de las comisiones de Legislación Penal y Legislación del Trabajo; por eso, el cuerpo decidió que pasen a la revisión de asesores.
Cabe aclarar que estas dos comisiones aprobaron las iniciativas sobre trabajo infantil a mediados de agosto con la presencia del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada.
Los proyectos
Una de las iniciativas fue presentada por el titular de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde (Frente para la Victoria), y propone agregar un nuevo Capítulo -el Capítulo I bis- al Título V del Código Penal “Delitos contra la Libertad”, en el cual se incorporan los artículos 149 quater y 149 quinque.
La iniciativa establece que aquellas personas físicas que utilicen a un menor de 16 años para trabajar en provecho propio o de un tercero serán reprimidas con prisión de dos a cuatro años. La iniciativa exceptúa aquellos casos de menores que trabajen en empresas familiares.
Para el diputado Recalde, “con la figura penal que se pretende introducir, se tiende a prevenir y sancionar el acuciante problema del trabajo infantil que repercute tan negativamente en lo económico y social, y en el ámbito de los derechos humanos, atentando contra el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de niños y adolescentes, originando graves consecuencias como el daño definitivo de su cuerpo en crecimiento, y la deserción escolar”.
El segundo proyecto lleva la firma de los diputados del bloque Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, Ariel Basteiro, Carlos Heller, Jorge Rivas y Vilma Ibarra y propone incorporar como artículo 145 quater del Título V “Delitos contra la libertad individual” del Código Penal.
A diferencia del proyecto de Recalde, esta iniciativa establece que la pena será de uno a tres años para aquellos que utilicen menores de 16 años para provecho propio y de tres a seis años cuando la víctima fuere menor de 13 años.
Además, la iniciativa del bloque de Nuevo Encuentro establece que “cuando el hecho fuere cometido por una persona jurídica, será reprimido con prisión de tres a seis años, todo director, síndico, administrador, miembro de la comisión fiscalizadora o gerente de la sociedad que consintiere de cualquier modo que el menor trabaje en provecho de aquella”.
Para los diputados, “es necesario comprender que el trabajo infantil en cualquiera de sus condiciones y tanto en el contexto urbano como rural vulnera los derechos del niño o niña en la medida en que necesariamente implica una tensión con sus actividades educativas y lúdico recreativas”.
“Esta tensión en mayor o menor medida actúa como un determinante de las situaciones de exclusión social y de inequidad entre los niños que provienen de hogares pobres y el resto de la sociedad. De esta forma, el trabajo infantil lejos de ser un remedio para las familias pobres intensifica y perpetúa su vulnerabilidad”, expresan Sabbatella, Basteiro, Ibarra, Heller y Rivas entre los fundamentos de la norma en cuestión.