El jefe del bloque de diputados provinciales de la CC celebró la promulgación de la ley que declara como reserva natural el predio Santa Catalina, en Lomas de Zamora.
El jefe del bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica, Walter Martello, celebró la promulgación de la ley que declara como reserva natural el predio Santa Catalina, en Lomas de Zamora.
“Este es un triunfo de todos los que luchamos desde hace años en defensa del medio ambiente, en contra de los negocios que hacen unos pocos a costa del interés público” dijo Martello, quien fue el primer legislador bonaerense en presentar un proyecto para que el predio sea reserva natural.
Esta iniciativa fue impulsada luego de que la Universidad Nacional de La Plata decidiera vender parte de ese predio a la empresa de recolección de residuos Covelia, de estrechos vínculos con Hugo Moyano, que se presume tendría pensado realizar un emprendimiento de carácter inmobiliario en esa zona.
Martello recordó que “la pelea que dimos, junto a ambientalistas, vecinos, profesores y alumnos de la Universidad de Lomas, y gente de la sociedad civil, tuvo que atravesar diferentes escollos, inclusive en la propia Justicia a la que llevamos nuestros reclamos. Pero, finalmente, quedó demostrado que cuando una causa es noble y legítima, no hay intereses económicos ni corporativos que sean más fuertes. Ahora Covelia no podrá utilizar este predio para hacer negocios que dañen el medio ambiente: Santa Catalina pasó a ser un patrimonio de todos los vecinos de Lomas y de todos los bonaerenses que tienen derecho a gozar de un medio ambiente sano”.
La promulgación se realizó a través del decreto número 01103/2011, con fecha del 3 de agosto y que lleva la firma del gobernador Daniel Scioli, que declara “como reserva natural el predio Santa Catalina, circundante de la laguna de Santa Catalina”. También declara “paisaje protegido provincial a las hectáreas del referido predio que se encuentren bajo dominio del estado nacional, conforme ley 12704, régimen para las áreas declaradas paisaje protegido o espacio verde de interés provincial”.
Por último, el decreto “declara de interés público su protección y conservación, en función de lo expresado en el artículo 41 de la Constitución Nacional y en el artículo 28 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires”.