La difusión de los datos del escrutinio definitivo de las primarias trajo de yapa una nueva polémica entre el Gobierno y los medios. Puntualmente el ministro del Interior cargó contra dos diarios, a los que acusó de atentar contra la calidad institucional.
Luego de varios días de denuncias de irregularidades registradas supuestamente en las primarias del 14 de agosto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, convocó a una conferencia de prensa en la que detalló los resultados definitivos de esa elección. Los mismos otorgan un 50,21 por ciento para la presidenta Cristina Fernández, que sumó 391 mil votos más; segundo salió Ricardo Alfonsín, con el 12,20 por ciento; tercero Eduardo Duhalde, con 12,12 y cuarto Hermes Binner, con 10,18.
El funcionario cargó contra la oposición, al calificar de "irresponsable y poco serio" su pedido de impulsar una boleta única en pleno proceso electoral, lo cual consideró que era tratar de "cambiar las reglas de juego".
Luego cargó contra los medios, señalando que "contrariamente a lo que quiseron instalar los medios monopólicos como Clarín y La Nación y algunos dirigentes de la oposición atacando no al Gobierno, no a un partido político, sino a la calidad institucional de la que tantas veces hablan y muy poco contribuyen a la misma". Randazzo denunció que "tengo la convicción que ha sido un proceso de omisión y tergiversación de información para empañar un acto electoral, acompañado por miembros de la oposición".
Randazzo dijo que no quería "pasar por alto" lo que definió como "responsabilidad de ciertos medios, fundamentalmente, del multimedio Clarín y del diario La Nación, de los dirigentes que terminan siendo funcionales a los monopolios mediáticos con una actitud claramente atentataria contra la calidad institucional, que atenta contra la democracia y contra la transparencia de un sistema electoral".
Para el ministro, "parte de la oposición es funcional a estos grupos mediáticos que pretenden una democracia más débil".
En el marco de la conferencia de prensa, Randazzo recibió la respuesta del periodista de La Nación Mariano Obarrio, quien le preguntó al ministro si a partir de ahora "los medios tienen que preguntarle al Gobierno qué deben escribir".
Por su parte, el periodista de Clarín Guido Braslavsky, preguntó si no le parecía "peligroso" acusar a los medios de atentar contra la democracia y preguntó "si ésto no contribuye a crear un escenario de violencia".
"Es peligro cuando se falta a la verdad", replicó el ministro Randazzo.
Por su parte, Jorge Sluger, secretario del Círculo de Periodistas de la Casa de Gobierno, le hizo presente al ministro "la disconformidad" por el "ataque realizado a los medios, sin ningún motivo".‹