El pleno del Senado tratará este tema este miércoles en la sesión que comenzará, en principio, a partir de las 14.30. Además se votará la creación de un “Registro Nacional de Identificación Genética de Abusadores Sexuales”, se avalarán los pliegos de por lo menos 44 jueces, y se autorizará la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales.
Después de más de un mes sin reunirse en el recinto, el pleno del Senado volverá a juntarse este miércoles, a partir de las 14.30, para aprobar cambios a la ley de trata de personas, en una sesión en la que también se votará la creación de un “Registro Nacional de Identificación Genética de Abusadores Sexuales”, se avalarán los pliegos de por lo menos 44 jueces, y se autorizará la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales.
Las distintas cuestiones a tratar en el recinto las definieron este martes los jefes de bloque, durante la reunión de Labor Parlamentaria que se realizó en el despacho del vicepresidente de la Nación y titular de la Cámara alta, Julio Cobos.
El “Registro Nacional de Identificación Genética de Abusadores Sexuales” y las modificaciones a la ley de trata de personas vigentes consiguieron despachos favorables este martes, en un plenario que realizaron las comisiones de Justicia, y de Seguridad del Senado.
Los cambios a la ley de trata fueron elaborados en base a los proyectos presentados por los tucumanos Beatriz Rojkés de Alperovich y Sergio Mansilla, la formoseña Adriana Bortolozzi, la puntana Liliana Negre de Alonso, el chaqueño Roy Nikish, y el salteño Juan Carlos Romero.
Una de las modificaciones en cuestión apunta a una nueva definición del delito de trata de personas. Otra, a crear organismos nacionales para facilitar la búsqueda, asistencia y reparación del daño a las víctimas de este delito. Además, se elimina “el consentimiento de la víctima” como causa para eximir de responsabilidad penal al autor del delito.
El “Registro Nacional de Identificación Genética de Abusadores Sexuales”, que funcionará en el ámbito del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, tendrá como objetivo facilitar el esclarecimiento de los hechos en el marco de una investigación judicial vinculada a delitos contra la integridad sexual, para proceder en cuanto a la individualización de las personas responsables.
Por otra parte, el pleno aprobará los pliegos de por lo menos 44 jueces. Durante el lunes y martes, se realizaron dos audiencias públicas para tratar 50 designaciones. En seis de ellas hubo objeciones.
Finalmente, la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales será tratada, antes de la sesión, por un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto, y de Defensa Nacional, cuyos titulares son los senadores kirchneristas Daniel Filmus y César Gioja, respectivamente, que se realizará, a partir de las 12, en el Salón Arturo Illia del Congreso.
¿Cambio de fecha para la próxima sesión?
Fuentes legislativas expresaron a Parlamentario.com que la próxima sesión en la Cámara alta no sería el miércoles 14 de septiembre, sino dos semanas después, el 28.