A pesar de advertir sobre las falencias del proyecto oficial, el titular del bloque socialista en Diputados, Lisandro Viale, confirmó su presencia para la reunión de la Comisión de Legislación General de este miércoles.
Lisandro Viale, presidente del bloque del Partido Socialista y vice de la Comisión de Agricultura, confirmó su presencia para este miércoles, en la reunión de la Comisión de Legislación General, que comenzará el debate sobre los proyectos vinculados al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales, limitando la adquisición para los extranjeros.
“Estamos dispuestos a dar el debate, pero advertimos que el proyecto del Ejecutivo tiene bastantes falencias”, advirtió Viale.
Por ejemplo, señaló “la falta de diferenciación de los territorios: no es lo mismo la Patagonia que las tierras en el acuífero guaraní, las zonas selváticas, la pampa húmeda”.
Además, Viale apuntó que “crea un organismo de coordinación cuando ya existe el Consejo Federal de Catastro” y agregó que “no establece sanciones para los extranjeros que no denuncien la posesión de tierras”.
El diputado sostuvo también que esta iniciativa “no fundamenta el criterio de por qué el límite del 20%, y no el 10% o el 5% para los extranjeros".
El socialista puntualizó además que “se debería definir una restricción mucho más importante para la posesión extranjera de tierras en ‘zonas de seguridad’, o sea, fronterizas. No lo hace, y solo avisa que si son de este tipo las tierras a adquirir, debe consentirlo el Ministerio del Interior”.
“La Argentina tiene 278 millones de hectáreas, de las cuales, según estimaciones no oficiales, 17 millones se encuentran en manos de extranjeros, pero no está totalmente claro quiénes y en dónde tienen esas tierras”, advirtió Viale, y reclamó que la decisión sobre las tierras fronterizas no pase sólo por el Ministerio del Interior –como lo establece el proyecto oficial- sino también por el Congreso.
En este sentido, el legislador sostuvo: “Necesitamos la foto del estado de situación actual del territorio argentino, y a partir de allí podemos saber qué porcentaje es razonable. Sin esos datos es imposible continuar”.
Por eso, insistió en que “un proyecto de ley para crear un Registro Único de Catastro para las tierras en la Argentina debería ser el paso previo a la discusión sobre el proyecto de ley de tierras que envió el Poder Ejecutivo Nacional, ya que no existe un inventario único de las tierras que hay en Argentina actualmente”.
Por su parte, el candidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista –que incluye al socialismo- Claudio Lozano, reconoció estar “en desacuerdo con que el oficialismo gobernante y la oposición conservadora pongan en contradicciones insolubles al Parlamento y que impidan su funcionamiento”.
“La cuestión no es boleta única o ley de tierras, es ley de tierras y boleta única. El Parlamento Nacional es el ámbito para debatir y construir el modelo de país que necesitamos los argentinos y no el espacio donde deban dirimirse las contiendas electorales”, razonó.
Las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Agricultura y Ganadería se reunirán este miércoles a las 10.30 en la Sala 1 del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados para debatir los proyectos sobre ley de tierras.