El proyecto en cuestión fue aprobado por unanimidad este miércoles en el recinto del Senado. La iniciativa, para convertirse en ley, deberá ser sancionada por la Cámara baja.
La Cámara alta aprobó este miércoles en el recinto un proyecto que impone, en su primer artículo, la creación del “Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, que funcionará en el ámbito del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación”.
Al momento de la votación, la iniciativa consiguió la unanimidad de los 52 senadores que se encontraban en sus bancas.
El registro “almacenará y sistematizará la información genética asociada a una muestra o evidencia biológica que hubiere sido obtenida en el curso de una investigación criminal y de toda persona condenada con sentencia firme”.
Además, la información genética registrada, según el cuarto artículo, consistirá “en el registro alfanumérico personal elaborado exclusivamente sobre la base de genotipos que segreguen independientemente, sean polimórficos en la población, carezcan de asociación directa en la expresión de genes y aporten sólo información identificatoria apta para ser sistematizada y codificada en una base de datos informatizada”.
La senadora del Peronismo Federal y titular de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta, Sonia Escudero, explicó que el registro “no es un banco al que puede acceder cualquier persona”, ya que “sólo se dará información a jueces o fiscales en algún caso de investigación de este tipo de delito”.
Por su parte, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria (FpV) en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, señaló: “No nos podemos quedar en el lamento. Con esto estamos dando un paso importante. Espero que Diputados lo trate rápido”.