La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja inició este miércoles el debate para instaurar la boleta única electoral. Sin embargo, advierten que no hay suficiente voluntad política para implementarla en las próximas elecciones.
La Cámara de Diputados de la Nación inició este martes el tratamiento de los proyectos para instaurar la boleta única electoral. La Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Graciela Camaño (Peronista) puso en debate las seis iniciativas de la oposición aunque no emitió dictamen alguno.
La reunión, en la que en un principio estuvieron presentes diputados del oficialismo, siguió luego sesionando solo con legisladores opositores, quienes decidieron continuar el análisis con la presencia de diversas autoridades competentes al tema.
Además, los diputados reconocieron que la medida no será aplicable para las próximas elecciones de octubre.
“Estamos convencidos de que con la boleta única se podrán resolver algunas de las irregularidades que hemos visto no sólo el 14 de agosto último sino en otras elecciones”, declaró Camaño.
Por su parte, Adrián Pérez (CC), autor de una de las iniciativas que propone la boleta única por categoría, reconoció que “no hay un solo país en América Latina salvo Argentina y Uruguay que no haya cambiado el sistema”.
Para el diputado, la medida “no va a beneficiar a un partido sino a todos, y a los electores que muchas veces no pueden votar porque no encuentran boletas”.
“Hoy el debate es insostenible: es mejor la boleta única”, expresó el titular del radicalismo en la Cámara baja, Ricardo Gil Lavedra (UCR), para quien recordó que este mismo sistema se utilizan para que voten los argentinos en el extranjero y los privados de libertad.
En tanto, remarcó que las diferencias con los proyectos “son detalles”, entre ellas, “la autoridad de aplicación”.
Los autores de las seis iniciativas en cuestión son Adrián Pérez, Gustavo Ferrari (PF), Ricardo Gil Lavedra, Laura Alonso (Pro), Gerardo Milman (Gen) y Patricia Bullrich (CC).