La intención inicial de que los proyectos fueran analizados en el marco de un plenario de comisiones se topó con que dos de las tres convocadas no llamaron a sumarse a la reunión.
Envuelto en la pelea entre el oficialismo y la oposición, el debate sobre el proyecto que limita la venta de tierras a extranjeros arrancó este miércoles en el seno de la Comisión de Legislación General de Diputados, que preside Vilma Ibarra.
La legisladora había convocado también a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Agricultura, para que la reunión se transformara en un plenario, pero tanto Graciela Camaño como Juan Casañas, titulares de ambas comisiones, no convocaron a sus integrantes.
La reunión fue convocada para las 10.30 en el edificio Anexo de Diputados, y la diputada Ibarra sostuvo ante la respuesta de sus pares de la oposición que “quieren obstaculizar el debate”.
Cabe recordar que esta es la cuarta vez que Legislación General convoca a reunirse para analizar tanto el proyecto del Ejecutivo, como los catorce que fueron presentados en su momento por legisladores de todos los bloques.
Este debate se enmarca dentro de la polémica generada entre oficialistas y opositores, y debe recordarse que entre los problemas que tendrá para conseguir el quórum está el hecho de que media hora ante está convocada la reunión de Asuntos Constitucionales para debatir los proyectos de boleta única.
El diputado nacional, Ariel Basteiro llamó a los legisladores de los distintos bloques a participar de la reunión para debatir acerca del proyecto de Ley de Protección al Dominio Nacional sobre las Tierras Rurales, y sumar aportes para entre todos promulgar la ley.
Basteiro, vicepresidente del bloque Nuevo Encuentro, criticó la actitud “mezquina”, que están teniendo la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño, el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Juan Casañas y el radicalismo en su conjunto, quienes no están convocando a sus diputados a participar de la plenaria.
“Es una actitud antidemocrática demorar y trabar el tratamiento de una ley tan necesaria para defender la tenencia, desconcentración y protección de la tierra, como así también ir en contra de la soberanía alimentaria de nuestro pueblo, pues legislar sobre la explotación de la tierras rurales es defender el futuro de muchas generaciones de argentinos”, expresó el diputado.
“La diputada Camaño basa su posición, marcando esta iniciativa como inconstitucional, desconociendo el artículo 28 de la Constitución Nacional que señala que la misma se ajusta a las leyes que reglamenta su ejercicio; Y el artículo 41, que menciona la protección del medio ambiente y producción de la tierra”, concluyó Basteiro.