La Cámara alta, que se reúne en el recinto desde las 15.04, también votará la creación de un “Registro Nacional de Identificación Genética de Abusadores Sexuales”.
Después de más de un mes sin reunirse en el recinto, el pleno del Senado se junta desde las 15.04 para aprobar cambios a la ley de trata de personas, en una sesión en la que también se votará la creación de un “Registro Nacional de Identificación Genética de Abusadores Sexuales”.
Las distintas cuestiones a tratar en el recinto las definieron este martes los jefes de bloque, durante la reunión de Labor Parlamentaria que se realizó en el despacho del vicepresidente de la Nación y titular de la Cámara alta, Julio Cobos.
El “Registro Nacional de Identificación Genética de Abusadores Sexuales” y las modificaciones a la ley de trata de personas vigentes consiguieron despachos favorables este martes, en un plenario que realizaron las comisiones de Justicia, y de Seguridad del Senado.
Los cambios a la ley de trata fueron elaborados en base a los proyectos presentados por los tucumanos Beatriz Rojkés de Alperovich y Sergio Mansilla, la formoseña Adriana Bortolozzi, la puntana Liliana Negre de Alonso, el chaqueño Roy Nikish, y el salteño Juan Carlos Romero.
Una de las modificaciones en cuestión apunta a una nueva definición del delito de trata de personas. Otra, a crear organismos nacionales para facilitar la búsqueda, asistencia y reparación del daño a las víctimas de este delito. Además, se elimina “el consentimiento de la víctima” como causa para eximir de responsabilidad penal al autor del delito.
El “Registro Nacional de Identificación Genética de Abusadores Sexuales”, que funcionará en el ámbito del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, tendrá como objetivo facilitar el esclarecimiento de los hechos en el marco de una investigación judicial vinculada a delitos contra la integridad sexual, para proceder en cuanto a la individualización de las personas responsables.