“El Estado debe permitir la participación igualitaria de trabajadores y empleadores”
Lo dijo la diputada socialista Alicia Ciciliani, en referencia a la aprobación del Régimen del Peón Rural este jueves.

La diputada nacional por el Partido Socialista en el Frente Amplio Progresista (FAP) Alicia Ciciliani expresó su satisfacción por el “avance en los derechos de los trabajadores” que significa la media sanción del nuevo estatuto del peón rural, al tiempo que criticó la prohibición de algunas modalidades de contratación como las empresas de empleo eventual y reclamó la conformación de un órgano tripartito de control con participación del Estado, trabajadores y empleadores.
La vicepresidenta tercera de la Cámara de Diputados señaló que “en lo personal siento una enorme satisfacción por poder debatir una vez más el avance en los derechos de los trabajadores, que coincide con la finalización de un período de cuatro años en Santa Fe, donde hemos creado un ministerio de Trabajo”, relató que “la provincia tenía Ministerio de la Producción pero no de Trabajo. Y al frente de ese Ministerio estuvo Carlos Aníbal Rodríguez, una persona que dedica su vida a la defensa y el bienestar de los trabajadores”.
Ciciliani comentó que la gestión del Ministerio de Trabajo santafesino culminó “con la inauguración en Coronda una casa para que las mamás, trabajadoras temporarias de la recolección de las frutillas, puedan dejar a sus hijos mientras realizan sus tareas. Sus hijos están en una guardería de cero a cinco años donde reciben asistencia escolar y alimentaria de primer nivel y calidad”.
A raíz de la tarea realizada en Santa Fe, Ciciliani sostuvo que “conocemos a fondo el mundo del trabajo rural porque hemos recorrida cada una de las actividades rurales de la provincia de Santa Fe, hablando y viendo a los trabajadores”. “Sabemos que no se soluciona el problema la enorme cantidad de trabajo no registrado en el sector con una ley que no tenga en cuenta y no permita todas las alternativas de participación, que deben ser tripartitas. Debe permitir tanto la participación de los trabajadores como de los empleadores”, remarcó a la hora de enumerar las diferencias del FAP con el proyecto del Poder Ejecutivo.
“Consideramos que es un error conceptual prohibir a las empresas de trabajo eventual que cubren una función importante en ayudar a la registración de los trabajadores en muchos sectores. Excluir una forma de contratación porque se presume que es anticipadamente la configuración de un fraude, es un error grave porque para controlar estas situaciones están las policías del trabajo en la Nación y la Provincia”, agregó.
Finalmente, la ex viceministra de Trabajo de Santa Fe opinó que “convertir al RENATRE en RENATEA, con participación exclusiva del Estado, descartando la participación igualitaria y tripartita constituye otro error fundamental”. “Creemos en la participación y en la responsabilidad del Estado pero no queremos volver al Estado burocrático que todo lo podía. Creemos en un nuevo Estado que permita la participación de los sectores interesados que garantizan el control y la mejora de los servicios en beneficio de los trabajadores”, finalizó.