Primarias abiertas y cupos para jóvenes

Esas fueron propuestas realizadas en el marco de una jornada organizada en Mendoza por la senadora Laura Montero. Del evento participaron el senador Rubén Giustiniani y el ex diputado Adrián Pérez.

La necesidad de poner en práctica estos instrumentos, entre otros, fue planteada en la Jornada sobre “Reforma Política en Mendoza: Bases para la Democratización y la Participación de la Sociedad Civil”, organizada por la senadora nacional Laura Montero, que se realizó en la Legislatura provincial con la participación del senador Rubén Giustiniani y de Adrián Pérez, secretario general de la Coalición Cívica

En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial, se realizó un encuentro organizado por la senadora nacional Laura Montero sobre “Reforma Política en Mendoza”. En la ocasión, expusieron el senador nacional por la provincia de Santa Fe Rubén Giustiniani, el ex diputado nacional por Buenos Aires y actual secretario general de la Coalición Cívica Adrián Pérez, el actual diputado provincial y ex secretario de Gobierno de Salta Cristóbal Cornejo y la anfitriona, la radical Laura Montero.

Asimismo, la jornada contó con la participación del vicegobernador de la Provincia Carlos Ciurca y el ex Vicepresidente de la Nación Julio Cobos, además de legisladores provinciales y concejales radicales, y de diferentes partidos de Mendoza.

El encuentro tuvo como objetivo poner en valor la necesidad de llevar adelante una profunda reforma política para fortalecer las instituciones y los procesos democráticos.

En primer lugar habló la senadora radical Laura Montero, quien luego de agradecer a los presentes, expresó que “cuando las políticas se ponen en práctica, sirven como unidades demostrativas. Por ello es muy importante el testimonio que pueden aportarnos los oradores, en este complejo desafío que tenemos que emprender, que es la Reforma Política de Mendoza. Debemos analizar cómo funcionan nuestras instituciones y nuestro sistema político. A su vez, debemos darnos el tiempo para conocer, reflexionar e implementar distintos instrumentos que son sustanciales para la consolidación de los dos pilares del sistema democrático: la participación y la transparencia”.

La senadora mendocina remarcó la importancia de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y recordó que “a nivel nacional, votamos en el Congreso la ley de Reforma Política y una de los instrumentos más importantes que incorporamos allí fueron las PASO. Este régimen es fundamental porque permite a los ciudadanos participar en la vida interna de los partidos y en la elección previa a la general, dentro de los mismos; creemos que es imprescindible esta herramienta para la vida política, la participación de la ciudadanía y la trasparencia en los procesos democráticos”.

Además de las PASO, la senadora se refirió a la necesidad de implementar la boleta única y voto electrónico, a darle transparencia al financiamiento electoral, y a un proyecto de su autoría referido al cupo por edades en lista de candidatos.

Continuó con el debate el senador nacional por la provincia de Santa fe Rubén Giustiniani, quien explicó que “para modificar un sistema electoral se necesita una mayoría especial; no alcanza la mayoría absoluta de los votos, sino la del cuerpo; esto habla claramente de que todo sistema electoral no puede revisarse a partir de una mayoría circunstancial de un partido sino que de alguna manera, obliga a la búsqueda de consenso para que ese sistema no sea un traje a medida de un partido político, sino que este tenga la persistencia en el tiempo“. Posteriormente, el legislador socialista expresó que “la experiencia que hemos realizado en Santa Fe con la Primarias Abiertas y Boleta única, desde nuestro parecer, ha sido sumamente exitosa; con una gran participación de la ciudadanía”.

Posteriormente, el ex diputado nacional Adrián Pérez, dijo que “lo peor que se puede hacer es ir generando las reformas en función de las necesidades de la fuerza gobernante”. E hizo referencia a la necesidad de implementar el sistema de Boleta Única: “el sistema de Boleta única es muy sencillo, menos costoso y además desde el punto de vista práctico es más simple que el que tenemos actualmente; la Argentina tiene un atraso intencional, hay una vocación de persistir en este sistema engorroso que dificulta a los partidos y al electorado. La implementación de la Boleta Única sería una ventaja enorme”.

En el cierre de la jornada, el diputado provincial salteño Cristóbal Cornejo, dio cuenta de la exitosa implementación de la boleta única electrónica en la provincia de Salta.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password