Alak destacó que la unificación de los códigos contiene “un alto nivel de participación”

El Ministro de Justicia expuso este martes ante la Comisión Bicameral encargada de tratar el tema, en la que resaltó la contribución de sectores académicos, políticos, jurídicos y afines que entregaron propuestas para enriquecer la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional.

Reunidos en el Salón Azul, los miembros de la Comisión Bicameral que se encarga de analizar la reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial de la Nación escucharon este martes la exposición del ministro de Justicia, Julio Alak, quien destacó: “La reforma no es un hecho aislado, sino que corresponde a la política emprendida por la Presidenta –Cristina Fernández- con altos niveles de participación”.

El funcionario pidió que “la sanción se materialice para que no quede truncado en los intentos”, como en ocasiones anteriores. Asimismo, explicó el trabajo del Ministerio de Justicia, con la elaboración de propuestas que aportaron a la construcción de la iniciativa y detalló que se han respondido “10.122 consultas técnicas, trabajando en forma mancomunada”. Además informó que desde su cartera se conformó una comisión para que el PEN haga las modificaciones finales.

En cuestiones de coparticipación, el funcionario sostuvo que el nuevo Código pone de relieve “la defensa del federalismo, para que las provincias regulen lo que les corresponden”, y aclaró: “No estamos en contra de las acciones de clase”.

Alak también planteó la necesidad de “reivindicar los valores de una sociedad multicultural, y garantizar y fortalecer una seguridad jurídica”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password