Filmus criticó a los políticos que no defienden los intereses nacionales

“Esperamos que se resuelva con la negociación bilateral, caso contrario habrá que recurrir a La Haya”, expresó el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

En un encuentro con vecinos del Barrio Catalinas en La Boca donde también participaron Juan Cabandié y Jorge Taiana, el senador porteño por el Frente para la Victoria Daniel Filmus afirmó que “venimos con las espectativas de siempre: poder llevar nuestra propuesta a los vecinos pero sobre todo escuchar los problemas”.

“Queremos alternar nuestras ideas con las demandas de los vecinos y poder implementarlas a partir del 27 de octubre, por eso llamamos a votar por aquellos que han trabajado todos estos años para que el país crezca, se desarrolle, y que desde el 27 este proceso de consolidación del trabajo y crecimiento a pesar de la crisis internacional se afiance, al mismo tiempo que continuemos la posibilidad de seguir mejorando y atender las asignaturas pendientes”, expresó el candidato.

En relación al conflicto con Uruguay, Filmus confirmó que el viernes “hemos discutido con colegas senadores la presentación de un proyecto de declaración de preocupación por el incremento de la producción de la pastera que ha autorizado Uruguay, lo que a nuestro entender implica una ruptura con los acuerdos con que habíamos avanzado hasta ahora, tanto el Tratado del Río Uruguay por el cual cualquier hecho debe ser informado, como la segunda parte del fallo de La Haya por la cual no se pueden tomar decisiones unilaterales”.

“Insisto: el camino debe ser la negociación bilateral -continuó el senador-, en virtud de los lazos de amistad, hermandad y la unidad latinoamericana. Esperamos acordar con Uruguay, si esto no resulta recurrir al Tribunal de La Haya, para que no se dañe el ambiente que es un patrimonio de los dos países”.

El senador agregó que “los vecinos de Gualeguaychu pueden estar seguros de que hay un gobierno que defiende los intereses nacionales, hay algunos que rápidamente se colocan en la posición que tienen aquellos que difieren de la mirada nacional, como hicieron en el caso de la Fragata cuando pidieron hacer una colecta para pagarle a los fondos buitre por su liberación. O en el caso de Malvinas, cuando apenas hubo un intento de los ingleses de hacer una patraña legal de una especie de plebiscito en las islas, ningún país los apoyó pero sí hubo políticos argentinos de la oposición que corrieron a ponerse de parte de los británicos”, concluyó Filmus.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password